Armarios neutros
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Armarios neutros: orden y funcionalidad en la cocina profesional
Los armarios neutros son un elemento indispensable en cualquier cocina profesional. Ya sea en un restaurante, una cafetería o un comedor de hotel, el orden y la organización marcan la diferencia en el ritmo del servicio y en la seguridad alimentaria. Un buen sistema de almacenamiento de cocina no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que también contribuye a mantener la limpieza y la higiene, tan esenciales en el entorno hostelero.
En este artículo, vamos a desgranar todos los tipos de armarios y estructuras de almacenaje disponibles en una cocina profesional, desde armarios de trabajo hasta vitrinas expositoras de vino, para que puedas encontrar la solución ideal según tus necesidades.
1. Tipos de armarios de cocina profesional
1.1. Armarios para vajilla: orden sin perder espacio
En toda cocina profesional hay vajilla que necesita un lugar específico, protegido y accesible. Los armarios para vajilla son altos, con cajones o puertas correderas que optimizan el espacio. Suelen contar con estantes de sobremesa o niveles intermedios reforzados para soportar el peso de platos, fuentes y otros utensilios pesados.
Gracias a su diseño vertical y compacto, estos armarios de cocina encajan bien incluso en cocinas con espacio limitado. Son ideales para profesionales que buscan mantener el orden sin renunciar a la funcionalidad.
1.2. Armarios de esquina: aprovecha cada rincón
Los armarios de esquina están diseñados para no desperdiciar ni un centímetro. Sus puertas plegables permiten un acceso cómodo a su interior, aunque por su forma, están pensados para utensilios o electrodomésticos de uso poco frecuente.
Incorporar este tipo de mueble permite completar una zona sin salida o poco accesible, siendo una opción muy útil en espacios reducidos donde el diseño ergonómico es clave.
1.3. Armarios de trabajo: funcionalidad a medida
En una cocina profesional, los armarios de trabajo cumplen una doble función: sirven de encimera y como almacenamiento de cocina. Equipados con cajones, bastidores y baldas regulables, son perfectos para guardar desde cuchillos hasta ollas, garantizando que cada utensilio tenga su sitio.
Además, suelen estar fabricados en acero inoxidable, lo que los hace fáciles de limpiar y muy resistentes al uso intensivo. Algunos modelos incluyen paneles traseros para proteger la pared y facilitar la higiene del entorno.
1.4. Armarios murales: más espacio sin ocupar el suelo
Si buscas soluciones que liberen espacio en el suelo, los armarios murales son la opción perfecta. Se instalan en la pared y resultan especialmente prácticos para tener a mano ingredientes, utensilios pequeños o incluso especieros.
Estos estantes de cocina pueden tener puertas correderas, abatibles o incluso quedar abiertos, lo que permite adaptarlos a diferentes zonas del local según la necesidad: cocción, preparación o limpieza.
1.5. Armarios altos: máxima capacidad en vertical
Cuando se necesita espacio de almacenamiento vertical, los armarios altos son la mejor elección. Disponibles en múltiples dimensiones y configuraciones (con puertas batientes o correderas), ofrecen una gran capacidad sin comprometer el acceso.
Ideales para guardar alimentos no perecederos, productos de limpieza o utensilios grandes, estos armarios pueden formar parte de un sistema modular junto a otros elementos como mesas con cajones o estanterías de cocina.
1.6. Armarios de paso: fluidez en el servicio
Un armario de paso facilita la entrega rápida de alimentos entre áreas de la cocina o del servicio. Gracias a sus puertas accesibles por ambos lados, el personal puede pasar platos, bandejas o ingredientes sin interrumpir el flujo de trabajo.
Suelen tener estantes intermedios reforzados y una base regulable o incluso extraíble, lo que aporta una gran versatilidad. Algunos modelos pueden usarse también como vitrinas expositoras de vino o para presentar productos de cara al cliente.
1.7. Elementos neutros: módulos adaptables
Los elementos neutros son unidades auxiliares que se adaptan a cualquier zona de la cocina. Pueden ser simples cajoneras, unidades de paso, armarios de trabajo o pequeños armarios neutros con encimera. Están pensados para optimizar el espacio disponible y pueden moverse fácilmente si incluyen ruedas.
Entre estos elementos, destacan los expositores de cubiertos y bandejas, así como las versiones con puertas y cajones, que permiten mantener todo perfectamente organizado, desde utensilios pequeños hasta ingredientes de uso diario.
2. Materiales duraderos y de fácil mantenimiento
El material estrella en la fabricación de armarios neutros y otras estructuras de cocina profesional es el acero inoxidable. ¿Por qué? Porque es resistente, higiénico y fácil de limpiar.
Tanto las superficies como los estantes, bastidores o cajones fabricados con este material aguantan la humedad, los ácidos alimentarios y las altas temperaturas. Además, su durabilidad reduce los costes de mantenimiento a largo plazo.
Un simple paño húmedo elimina huellas, salpicaduras o grasa. Para limpiezas más profundas, basta con utilizar un detergente neutro que no dañe el acabado. Otra ventaja es que el acero inoxidable mantiene su apariencia profesional con el paso del tiempo, proyectando una imagen cuidada y eficiente.
3. Estanterías y soluciones complementarias
Ninguna cocina profesional está completa sin un sistema bien pensado de estanterías para almacén. Estas estructuras, disponibles en distintos materiales y configuraciones, permiten almacenar desde alimentos secos hasta útiles de limpieza.
3.1. Estanterías para almacén: almacenamiento a gran escala
Estas estanterías están pensadas para zonas de almacenaje como cámaras, despensas o zonas de recepción. Resistentes y modulares, pueden adaptarse a distintas alturas y profundidades.
Además, si se combinan con bastidores y carros, ofrecen soluciones móviles que aumentan la flexibilidad de tu espacio.
3.2. Estanterías de cocina: organización a la vista
Más ligeras y accesibles, las estanterías de cocina se colocan sobre superficies de trabajo o en zonas de paso. Son ideales para tener a la vista los productos que se utilizan con más frecuencia, como ingredientes o herramientas de corte.
Los modelos de sobremesa o suspendidos permiten acceder fácilmente al contenido sin comprometer la superficie útil.
4. Dimensiones y versatilidad para cada cocina
En el Marketplace Online de Makro encontrarás una amplia variedad de tamaños para cada tipo de armario neutro o estructura complementaria. Esto permite configurar la cocina de forma personalizada, adaptándola a las dimensiones del local, al número de servicios diarios o al personal disponible.
Algunas medidas orientativas:
- Armarios altos: hasta 200 cm de altura y más de 160 cm de ancho.
- Cajoneras y módulos bajos: desde 25 cm de ancho.
- Estanterías de cocina y sobremesa: múltiples profundidades y alturas.
- Elementos neutros de paso: adaptados a zonas con mucho tránsito.
La posibilidad de combinar diferentes formatos garantiza una solución completa y flexible, preparada para adaptarse al crecimiento o a cambios en la operativa del negocio.
FAQ
¿Qué ventajas ofrecen los armarios neutros frente a otros muebles?
¿Cómo elegir el tamaño ideal de un armario de cocina?
¿Se pueden combinar diferentes tipos de armarios en una misma cocina?
Sí, de hecho es lo más recomendable. Así puedes segmentar la cocina por zonas (preparación, cocción, almacenamiento) y mejorar el flujo de trabajo.