Delantales
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Delantales para profesionales de la hostelería
Los delantales, al igual que los gorros de cocina, son una prenda imprescindible para cualquier profesional del sector hostelero. Ya trabajes en cocina, en sala o en barra, esta pieza clave de la ropa de cocina te acompaña a diario, ayudándote a mantener la protección e higiene para cocinar sin renunciar a la comodidad y al estilo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de delantales, sus materiales, tallas y cómo elegir el más adecuado para cada puesto en tu negocio.
1. Tipos de delantales
1.1. Formas y modelos más comunes
En el mercado puedes encontrar delantales con múltiples diseños adaptados a cada tipo de tarea dentro del entorno hostelero. A continuación, te explicamos los más habituales:
- Delantal con peto: el clásico de cocina. Cubre el torso y parte de las piernas, ideal para trabajos con alto riesgo de salpicaduras.
- Delantal sin peto (o tipo bistró): cubre solo la parte inferior del cuerpo. Muy usado en sala, barra y servicio.
- Delantal desechable: perfecto para tareas puntuales que requieren máxima higiene, como manipulación de alimentos crudos.
- Delantal de goma o vinilo: recomendado en entornos húmedos, como pescaderías o zonas de lavado.
- Delantal de franela: más enfocado al secado de manos o para usos específicos, no tanto como prenda principal.
- Delantales con ribetes o detalles en contraste: aportan un toque diferenciador y más personalizado, ideales si buscas uniformidad con estilo.
1.2. Diseño y funcionalidades
No todos los delantales son iguales. Más allá de su forma, existen opciones que incorporan funciones pensadas para mejorar la experiencia en el día a día:
- Con bolsillos: uno central, dos laterales o tres combinados. Muy útiles para tener a mano bolígrafos, abridores o libretas.
- Con tiras de tela ajustables o bandas continuas que se adaptan mejor al cuerpo.
- Con cuello ajustable, tipo hebilla o botón de presión, para una caída adecuada.
- Con lazo para colgar paños o herramientas pequeñas.
- Con aberturas laterales o centrales, que aportan mayor movilidad.
Elige siempre según el tipo de actividad que vayas a desempeñar y el nivel de confort que necesites durante tu jornada.
2. Materiales más utilizados
2.1. Composición de los tejidos
Los delantales profesionales están fabricados con materiales pensados para resistir el uso intensivo típico del sector hostelero. Estos son los más comunes:
- Algodón: cómodo, transpirable y fácil de mantener.
- Mezcla de algodón y poliéster (polialgodón): combina la comodidad del algodón con la resistencia del poliéster.
- Poliéster 100 %: muy duradero y fácil de limpiar.
- Vinilo, goma o caucho nitrilo: ideales para entornos donde hay humedad o líquidos.
- TPU o poliuretano: materiales impermeables y muy resistentes, usados en entornos de alta exigencia.
- Materiales desechables: prácticos para evitar la contaminación cruzada en manipulaciones delicadas.
2.2. ¿Cómo elegir el mejor material?
Depende del área de trabajo. Para cocina, lo ideal es un tejido resistente al calor y a las manchas. Si se trata de zonas húmedas o de limpieza, apuesta por materiales impermeables. Para servicio o barra, un tejido ligero y con buena presencia estética será tu mejor aliado.
3. Tallas y presentación
3.1. Medidas estándar
Los delantales están disponibles en una amplia variedad de tallas para adaptarse a todas las personas del equipo, sin importar su complexión. Algunas medidas comunes son:
- Delantales con peto: desde 80 x 80 cm hasta 130 x 90 cm.
- Modelos infantiles: 45 x 60 cm, ideales para talleres o actividades formativas.
- Delantales tipo bistró o bar: medidas como 50 x 90 cm, 60 x 80 cm, 85 x 87 cm.
- Modelos de goma o desechables: alrededor de 90 x 100 cm o 120 x 90 cm.
Las cintas varían en anchura y longitud, lo que permite un ajuste más personalizado. Algunas versiones incluyen hebillas o mosquetones para regular la altura del peto.
3.2. Unidades por paquete
Según el uso previsto, los delantales se pueden adquirir:
- Individualmente: para uso personal o reposiciones puntuales.
- En packs de 2, 10, 12 o incluso 25 unidades: una opción práctica para equipos grandes o para tener siempre unidades limpias disponibles.
4. Estética y colores disponibles
4.1. Colores clásicos y modernos
Los colores más habituales para delantales son los neutros, como el negro, blanco y gris, por su elegancia y facilidad de combinación. No obstante, hay muchas otras opciones disponibles que pueden dar un toque más personal o ir acorde con la imagen de tu negocio:
- Azul marino
- Rojo amapola
- Verde oliva o botella
- Marrón
- Naranja
- Jengibre
- Rayas negras/blancas
4.2. Estilos que marcan la diferencia
Aunque la mayoría son de color liso, los delantales con ribetes de color o con detalles en contraste aportan un punto diferencial. Además, puedes encontrar modelos con costuras visibles, botones decorativos o cortes asimétricos que dan un toque más actual.
La posibilidad de personalización es un valor añadido, sobre todo si buscas una imagen corporativa más cuidada.
5. ¿Cómo elegir el delantal ideal?
5.1. En función del puesto
- Cocina: busca delantales largos, con peto, bolsillos y tejidos resistentes. Si se trata de cocineros, puedes combinarlo con chaquetas de cocina y pantalones de cocina para un conjunto completo.
- Sala y barra: mejor delantales tipo bistró, más cortos y ligeros, sin peto.
- Limpieza o lavavajillas: modelos impermeables o de vinilo.
- Eventos o catering: busca delantales con acabados más estéticos y colores personalizados.
5.2. Ergonomía y confort
- Zona del cuello: un cuello ajustable evitará que el delantal cuelgue demasiado.
- Longitud: ajusta la talla a la altura de cada persona. Un delantal muy largo puede ser incómodo y hasta peligroso si hay riesgo de tropiezos.
- Cinturones o tiras: deben ser cómodos, preferiblemente con opciones de ajuste.
5.3. Higiene y seguridad
El uso del delantal no es solo una cuestión estética. Forma parte de las medidas básicas de protección e higiene para cocinar. Evita que restos de ropa pasen a los alimentos y actúa como una barrera ante líquidos o calor.
6. Mantenimiento y limpieza
El ritmo en hostelería es intenso, y la ropa debe estar lista para su uso una y otra vez. Por eso, es clave que los delantales sean fáciles de lavar:
- Modelos blancos: pueden lavarse hasta a 90 ºC.
- Modelos oscuros o de color: preferiblemente a 60 ºC para mantener el color.
- Plancha y secado: escoge tejidos fáciles de planchar y que se sequen rápido.
- Ojales o mosquetones: asegúrate de retirarlos si es necesario antes de lavar.
Un delantal limpio y bien cuidado transmite profesionalidad y refuerza la imagen de tu negocio.
FAQ
¿Cuál es el mejor material para un delantal de cocina?
¿Hay tallas unisex o específicas para cada persona?
¿Qué diferencia hay entre un delantal con peto y uno tipo bistró?
¿Con qué otras prendas se puede combinar un delantal profesional?