Embalaje
Tubos de cartulina
Máquinas de encuadernación
Cuerdas
Cintas de regalo
Máquinas de embalaje
Material de relleno y acolchado
Cinta para embalar
Dispensadores de cinta adhesiva
Cinta adhesiva
Etiquetas adhesivas de envío
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Embalaje para envíos
El embalaje es un elemento fundamental en cualquier negocio de hostelería que necesite enviar mercancías o documentos de forma segura y eficiente. Ya sea para el transporte de productos alimentarios, suministros o equipamiento, elegir el embalaje adecuado puede marcar la diferencia en la protección de los artículos y en la optimización de los costes logísticos.
En esta guía, encontrarás información clave sobre los distintos tipos de embalaje disponibles, desde cajas de cartón hasta materiales sostenibles, además de consejos prácticos para asegurar un envío seguro y profesional.
1. Tipos de embalaje según su uso
Seleccionar el embalaje correcto depende de varios factores: el tipo de producto, el destino del envío y el nivel de protección necesario. A continuación, te mostramos las opciones más utilizadas en el sector de la hostelería.
1.1. Embalaje para el envío de mercancías
El embalaje para mercancías es esencial para garantizar que los productos lleguen en perfecto estado. Las cajas de cartón son la opción más común, ya que ofrecen estabilidad y resistencia a los golpes. Se recomienda elegir modelos de doble o triple capa cuando se trata de artículos frágiles o pesados.
Para un sellado seguro, se pueden utilizar cintas adhesivas de alta calidad, aplicadas con dispensadores de cinta adhesiva para mayor comodidad. Si se requiere una fijación extra, las cuerdas y las correas pueden ser de gran ayuda.
Otro aspecto clave es el uso de etiquetas adhesivas de envío para identificar claramente el contenido y facilitar la gestión logística.
1.2. Embalaje de documentos y correspondencia
En hostelería, el envío de facturas, contratos o documentación legal es una práctica habitual. Dependiendo del peso y tamaño de los documentos, se pueden utilizar sobres estándar, sobres acolchados o carpetas de seguridad.
Si necesitas preparar grandes volúmenes de documentación, las máquinas de encuadernación pueden ser una excelente solución para mantener los documentos organizados y protegidos.
1.3. Embalaje para el envío de libros
Si tu negocio necesita enviar libros de registros, manuales de formación o catálogos de productos, los estuches postales son la mejor opción. Soportan hasta 30 kg y, si están fabricados con cartón resistente, pueden evitar daños en el contenido.
1.4. Embalaje para regalos y presentaciones especiales
Los negocios de hostelería a menudo ofrecen productos en presentación de regalo, como cestas gourmet o botellas de vino. Para ello, el papel de regalo y las cintas adhesivas decorativas son esenciales. También se pueden añadir etiquetas personalizadas para reforzar la identidad de marca.
1.5. Cajas de mudanza y transporte de equipamiento
Las cajas de mudanza son una solución ideal para trasladar equipamiento, vajilla o suministros de gran tamaño. Fabricadas en cartón ondulado de doble capa, ofrecen una gran resistencia y estabilidad.
Para cerrar estas cajas de forma segura, es recomendable el uso de cinta para embalar de alta adhesión y, si es necesario, refuerzo con cuerdas o correas.
1.6. Embalaje para equipos electrónicos
Los televisores y otros dispositivos electrónicos deben contar con un embalaje especializado que absorba los impactos y proteja las pantallas. Las cajas con refuerzos de espuma y protección interna son las más adecuadas para estos envíos.
1.7. Embalaje para velas y objetos decorativos
En hostelería, el transporte de elementos decorativos como velas requiere soluciones específicas. Existen envases diseñados para velas de té, velas esféricas o velas de pilar, asegurando que lleguen intactas al destino.
2. Materiales de embalaje
El material del embalaje influye en su resistencia y sostenibilidad. A continuación, te presentamos las opciones más utilizadas en la hostelería.
2.1. Embalaje de cartón
El cartón ondulado es el más común en logística y comercio. Ofrece ligereza, resistencia y facilidad de almacenamiento. Para mayor seguridad, se recomienda combinarlo con cinta adhesiva, aplicada con dispensadores de cinta adhesiva que faciliten el sellado.
2.2. Embalaje ecológico y sostenible
Cada vez más negocios buscan opciones de embalaje sostenible, como cajas biodegradables y bolsas compostables. Estos envases están hechos de cartón reciclado o fibras vegetales y son una excelente alternativa para reducir la huella ambiental.
2.3. Embalaje de madera
Para mercancías de alto valor o envíos internacionales, el embalaje de madera proporciona una protección extra. Además, cumple con normativas de exportación y puede reutilizarse en múltiples ocasiones.
3. Consejos para un embalaje seguro
El correcto embalaje de los productos es clave para evitar incidencias durante el transporte. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
3.1. Protección interna del embalaje
Para evitar daños en los productos, es importante utilizar materiales de amortiguación como plástico de burbujas, espuma de relleno o cartón troquelado. También se pueden usar separadores internos en las cajas.
Es recomendable colocar el contenido en el centro de la caja, dejando al menos 6 cm de distancia con las paredes exteriores. Esto reduce el riesgo de golpes y desplazamientos durante el envío.
3.2. Cierre y asegurado de los paquetes
El sellado del paquete es fundamental para evitar aperturas accidentales. Para ello, se pueden emplear diferentes opciones:
- Cinta para embalar: disponible en versiones de PVC y PP, con adhesivos de alta resistencia.
- Dispensadores de cinta adhesiva: permiten aplicar la cinta de forma rápida y eficiente.
- Cuerdas y correas: ideales para reforzar la fijación de cajas pesadas.
- Máquinas de embalaje: automatizan el proceso de sellado y garantizan un acabado profesional.
3.3. Identificación clara del paquete
El uso de etiquetas adhesivas de envío facilita la gestión logística y reduce errores en la entrega. Se pueden incluir datos como dirección, código de barras o instrucciones de manipulación.
FAQ
¿Cuál es el mejor embalaje para productos frágiles?
¿Qué tipo de cinta para embalar es más resistente?
¿Cómo asegurar un paquete de gran tamaño?
¿Qué ventajas ofrecen las máquinas de embalaje?
¿Cómo reducir el impacto ambiental del embalaje?