Recipientes para alimentos
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Recipientes para alimentos: guía de compra para hostelería
Los recipientes para alimentos son esenciales en cualquier cocina profesional. Ya sea para almacenar, organizar o transportar ingredientes y platos preparados, contar con los recipientes adecuados garantiza una gestión eficiente y segura. Desde los clásicos recipientes GN y alimentarios hasta los prácticos tarros y botes para alimentos, hay una amplia variedad de opciones para cada necesidad. En esta guía te ayudamos a elegir los mejores recipientes para tu negocio de hostelería.
1. Tipos de materiales en los recipientes para alimentos
El material de los recipientes para alimentos es clave para determinar su durabilidad, resistencia y funcionalidad. Dependiendo del uso que vayas a darles, puedes optar por plástico, vidrio, cartón, aluminio o materiales biodegradables.
1.1 Recipientes de plástico para alimentos
El plástico es un material versátil y ligero, ideal para el almacenamiento y transporte de alimentos en cocinas profesionales. Existen diferentes tipos de plásticos aptos para el sector hostelero, algunos incluso resistentes al calor o reutilizables.
Algunas opciones populares incluyen:
- Cubetas Gastronorm de plástico: indispensables en cocinas profesionales para conservar ingredientes o mantener preparaciones en frío o calor.
- Tapas para cubetas Gastronorm: fundamentales para un cierre hermético que proteja los alimentos de la contaminación cruzada.
- Recipientes para masa: perfectos para la fermentación y almacenamiento de masas de pan o repostería.
- Dispensadores de especias: ideales para mantener organizados y a mano condimentos esenciales en la cocina.
1.2 Recipientes de vidrio para alimentos
El vidrio es una opción excelente para la conservación de alimentos, ya que no altera los sabores y es resistente a temperaturas extremas.
Algunas aplicaciones comunes:
- Tarros para conservas: ideales para almacenar salsas, encurtidos o preparaciones caseras, conservando mejor su sabor y propiedades.
- Tarros y botes para alimentos: perfectos para especias, harinas o ingredientes secos, garantizando su frescura.
- Recipientes aptos para microondas y horno: permiten recalentar o incluso cocinar sin necesidad de cambiar de envase.
1.3 Recipientes de cartón para alimentos
El cartón es una alternativa sostenible y funcional, especialmente para envases de comida para llevar.
Ejemplos de envases de cartón utilizados en hostelería:
- Cajas para hamburguesas, patatas o wraps.
- Envases con recubrimiento especial para sopas o líquidos.
- Embalajes reciclables y biodegradables, que reducen la huella ecológica.
1.4 Recipientes de aluminio para alimentos
El aluminio es muy utilizado en hostelería debido a su resistencia térmica y capacidad de mantener la temperatura de los alimentos.
Algunas opciones incluyen:
- Envases para horno, perfectos para la cocción y posterior transporte de platos calientes.
- Recipientes para asados, ideales para mantener la jugosidad y temperatura de carnes y pescados.
- Palas para alimentos de aluminio, útiles para la manipulación de productos en grandes cantidades.
2. Recipientes GN y accesorios esenciales
En las cocinas profesionales, los recipientes GN y alimentarios (Gastronorm) son imprescindibles para el almacenamiento y servicio de alimentos.
2.1 Cubetas Gastronorm: un estándar en la hostelería
Las cubetas Gastronorm están diseñadas para adaptarse a carros, baños maría y sistemas de conservación en frío o calor.
Tipos de cubetas Gastronorm más utilizadas:
- Acero inoxidable: resistentes y aptas para altas temperaturas.
- Plástico transparente: ideales para almacenamiento y conservación.
- Perforadas: perfectas para escurrir alimentos sin perder frescura.
2.2 Tapas para cubetas Gastronorm
Las tapas para cubetas Gastronorm ayudan a conservar mejor los alimentos y evitar contaminaciones. Existen modelos herméticos, con válvulas de presión o incluso de silicona flexible.
2.3 Accesorios para cubetas GN
Algunos accesorios para cubetas GN que facilitan el trabajo en cocinas profesionales incluyen:
- Separadores para organizar ingredientes dentro de las cubetas.
- Bases perforadas para escurrir líquidos.
- Tapas especiales para mantener la temperatura de los alimentos.
3. Recipientes especializados para cada necesidad
Además de los recipientes generales, en hostelería existen opciones diseñadas para usos específicos.
3.1 Recipientes para masa
Los recipientes para masa permiten la fermentación óptima de panes y repostería. Pueden ser de plástico o acero inoxidable y suelen contar con tapas para evitar la contaminación externa.
3.2 Tarros para conservas y almacenamiento
Los tarros para conservas son esenciales para mantener salsas, encurtidos y otros productos con la mejor calidad y sabor.
Opciones más utilizadas:
- Tarros herméticos de vidrio para conservas caseras.
- Botes con cierre de rosca para ingredientes secos.
- Envases con dosificador para aceites y vinagres.
3.3 Dispensadores de especias
Los dispensadores de especias facilitan el acceso rápido y organizado a condimentos esenciales en cocinas profesionales. Pueden ser en formato tarro, con dosificador o incluso en estanterías modulares.
3.4 Palas para alimentos
Las palas para alimentos son herramientas imprescindibles en el sector de la restauración. Permiten manipular ingredientes secos, harinas o incluso cubitos de hielo de forma higiénica y eficiente.
4. Opciones biodegradables y ecológicas
Cada vez más negocios optan por recipientes para alimentos biodegradables para reducir su impacto ambiental.
Algunas opciones sostenibles incluyen:
- Envases de caña de azúcar, compostables y resistentes.
- Recipientes de madera de bambú, ligeros y reutilizables.
- Cartón reciclable con certificación ecológica.
Elegir materiales sostenibles no solo ayuda al medio ambiente, sino que también mejora la percepción del negocio entre los clientes.
5. Cómo elegir los mejores recipientes para alimentos
Seleccionar los recipientes para alimentos adecuados para tu negocio de hostelería depende de varios factores clave. No todos los envases sirven para todas las preparaciones, por lo que es fundamental considerar aspectos como el tipo de alimento, las condiciones de almacenamiento y el uso previsto.
Factores a tener en cuenta:
- Tipo de alimento: no es lo mismo almacenar productos secos, líquidos o preparados calientes. Para salsas y especias, los dispensadores de especias son ideales, mientras que los tarros para conservas resultan perfectos para productos envasados al vacío.
- Material: elige entre vidrio, plástico, acero inoxidable o materiales biodegradables según las necesidades de conservación y transporte. Las cubetas Gastronorm de acero son perfectas para el calor, mientras que las de plástico son más ligeras y versátiles.
- Capacidad y formato: es importante seleccionar el tamaño adecuado. Por ejemplo, los recipientes para masa deben permitir la expansión durante la fermentación, mientras que los tarros y botes para alimentos deben ofrecer cierre hermético.
- Compatibilidad: si usas cubetas Gastronorm, asegúrate de contar con tapas para cubetas Gastronorm y accesorios compatibles que faciliten su manipulación y almacenamiento.
Elegir bien los recipientes mejorará la organización en la cocina y garantizará la conservación óptima de los alimentos.
FAQ
¿Qué ventajas tienen las cubetas Gastronorm?
¿Cuál es el mejor material para conservar alimentos frescos?
¿Son imprescindibles las tapas para cubetas Gastronorm?
¿Qué tipo de recipientes son más ecológicos?
¿Para qué sirven los dispensadores de especias en hostelería?