Menu

    Guantes de seguridad

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Guantes de seguridad: protección para las manos


    Tanto en la industria como en los trabajos manuales en casa, las manos necesitan una protección especial. Para evitar lesiones, los guantes de trabajo son el utensilio más importante. Hay muchos modelos disponibles en el Marketplace y hay una amplia gama para elegir.  En nuestra guía, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los guantes de trabajo y cómo elegir los adecuados.


    1. Categorías EPI de guantes de trabajo


    Los guantes de trabajo se dividen en tres categorías según la fuerza de la protección que proporcionan. En la siguiente sección, te daremos una visión general de las categorías y te explicaremos para qué tipo de guantes son adecuados para cada categoría.


    1.1. Categoría I: guantes de bajo riesgo

    Los guantes de categoría I no requieren una certificación especial y son adecuados para trabajos sencillos sin riesgo de lesiones o con un riesgo bajo. Esta categoría incluye, por ejemplo, los guantes domésticos y de jardinería.


    1.2. Categoría II: guantes de riesgo medio

    Los guantes de categoría II se utilizan para trabajos con un riesgo medio de lesiones, por ejemplo en la industria. La certificación debe ser realizada por un instituto de pruebas independiente.


    1.3. Categoría III: guantes de alto riesgo

    Los guantes de protección de categoría III se utilizan para trabajos en los que existe un riesgo entre alto y mortal. Este es el caso, por ejemplo, de algunos guantes de protección química que protegen al usuario del contacto con sustancias a veces letales.


    Otro ejemplo son los guantes que protegen contra las descargas eléctricas cuando se trabaja con cables electrónicos. Los guantes de esta categoría deben estar certificados por un instituto de pruebas independiente y ser sometidos regularmente a un control de calidad.



    2. Normativa de guantes de protección y seguridad


    La normativa UNE-EN 388:2016 + A1:2018 (Ratificada) se aplica a todos los tipos de guantes de protección destinados a proteger de riesgos mecánicos. 


    NIVEL 1
    NIVEL 2
    NIVEL 3
    NIVEL 4
    NIVEL 5
    Resistencia a la abrasión (ciclos)
    100
    500
    2.000
    8.000
    -
    Resistencia al corte - Ensayo de Coupe (índice de corte)
    1.2
    2.5
    5.0
    10.0
    20.0
    Resistencia al rasgado (N)
    10
    25
    50
    75
    -
    Resistencia de perforación (N)
    20
    60
    100
    150
    -



    A
    B
    C
    D
    E
    F
    Resistencia al corte - Ensayo TDM (ISO) (N)
    2
    5
    10
    15
    22
    30
    Protección contra los impactos
    - (no)
    P (si)​

    Los guantes deberán proporcionar la anterior información en orden. Por ejemplo: 32X3E. Siendo:
    • 3 - Nivel de resistencia a la abrasión
    • 2 - Nivel de resistencia al corte
    • X - No procede ningún nivel de resistencia al rasgado
    • 3 - Nivel de resistencia a la perforación
    • E - Nivel de resistencia al corte (TDM)
    • No procede ninguna protección contra los impactos (o no se ha hecho la prueba necesaria para acreeditarlo)


    3. Material de los guantes de seguridad


    Los guantes de seguridad están disponibles en diferentes materiales. Dependiendo del tipo de trabajo, necesitarás uno u otro material ¿Qué material es adecuado para cada trabajo?


    3.1. Guantes de seguridad de poliuretano

    El poliuretano es un polímero flexible y resistente que se utiliza en una variedad de aplicaciones. En los guantes de seguridad, el poliuretano se utiliza a menudo como un recubrimiento en la palma y los dedos. Son perfectos para la agricultura o la micromecánica


    3.2. Guantes de seguridad de nitrilo

    El nitrilo es un caucho sintético que ofrece una alta resistencia a productos químicos, aceites y grasas. Los guantes de nitrilo son una alternativa popular a los guantes de látex, especialmente para aquellos con alergias al látex. Son perfectos para la construcción o la micromecánica. 


    3.3. Guantes de seguridad de piel

    La piel, como el cuero, es un material natural que ofrece una protección robusta y duradera. Los guantes de piel son ideales para trabajos pesados y ofrecen una buena resistencia al desgaste y a la abrasión. La piel también se adapta bien a la forma de la mano con el uso continuo, aumentando la comodidad. Son perfectos para la mecánica, conducción o la agricultura.


    3.4. Guantes de seguridad de malla inoxidable

    La malla de acero inoxidable es un material metálico tejido que ofrece una protección excepcional contra cortes y pinchazos. La malla metálica permite la flexibilidad mientras proporciona una barrera impenetrable contra objetos afilados. Son perfectos para las carnicerías o pescaderías.


    3.5. Guantes de seguridad de PVC

    El PVC, o cloruro de polivinilo, es un plástico versátil utilizado en una variedad de productos. En los guantes de seguridad, el PVC ofrece una barrera resistente a muchos productos químicos, aceites y grasas. Es una opción económica y flexible, adecuada para la manipulación de productos químicos y la limpieza industrial. 



    4. Criterios de compra


    ¿En función de qué factores deben elegirse los guantes de trabajo y qué propiedades deben tener? Esta sección te indica los criterios que debes buscar al comprar.


    4.1. Tipo de actividad

    Antes de comprar, piensa en el tipo de trabajo que quieres hacer con los guantes. Si el trabajo es pesado, necesitarás guantes resistentes y fuertes.


    Los materiales sólidos y robustos, en cambio, no son adecuados para las actividades de motricidad fina, ya que el material suele ser rígido debido a su resistencia, y la movilidad de los dedos y también la sensibilidad de los mismos se ven restringidas por el grosor del material.


    4.2. Comodidad de uso

    Dado que los guantes de trabajo se usan a veces durante largos periodos de tiempo, deben ajustarse bien y ser cómodos de llevar. Lo ideal es que los guantes sean transpirables para que las manos no suden demasiado bajo los guantes.


    Ya que esto no es posible con algunos tipos de guantes, por ejemplo muchos guantes de protección química, al menos deberían estar hechos de un material respetuoso con la piel.


    4.3. Resistencia al deslizamiento

    Los guantes de trabajo deben proporcionar siempre un agarre estable y ser antideslizantes. Si quieres estar seguro, utiliza guantes de trabajo con protuberancias. Estos garantizan un agarre especialmente bueno.


    FAQ

    ¿En qué tallas están disponibles los guantes de trabajo?

    ¿Cuánto cuestan los guantes de trabajo?

    ¿Cómo se pueden limpiar los guantes de trabajo?