Hornos
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
El horno ideal para cada cocina
El horno es un elemento indispensable de cualquier cocina, tanto doméstica como profesional. Este electrodoméstico ha ido evolucionando con el tiempo, se ha adaptado a las cocinas más modernas y eficientes para alcanzar un consumo más responsable sin perder un ápice de su esencia al cocinar alimentos. ¿Conoces todas las características que debe tener el horno perfecto? Si estás pensando en comprar un horno y no sabes por cuál decidirte, echa un vistazo a nuestra guía de compra.
1. Hornos eléctricos: mayor control en tu cocina
Los hornos eléctricos son uno de los aparatos más comunes en las cocinas de todo el mundo. Tras el horno de gas, la versión más moderna de este electrodoméstico ha ido evolucionando para alcanzar versiones más polivalentes, eficientes en cuanto a consumo energético e, incluso, más decorativas.
Es posible encontrar diferentes modelos de horno eléctrico: desde hornos de sobremesa pequeños de lo más cómodos, hasta un horno integrable o combinado que no puede faltar en la cocina de cualquier chef. Dependiendo del uso que quieras para tu horno, puedes optar por un modelo de pequeñas dimensiones que puedas guardar cuando no lo necesites o uno más amplio para poder preparar varios platos de una sola vez.
Ventajas de un horno eléctrico:
• El tiempo de cocción es más rápido que en otros tipos de horno. Ideal si lo que necesitas es preparar alimentos en el tiempo justo para varios comensales.
• Te aseguras una cocción homogénea para todos los alimentos. Al ser eléctricos, tienes un mayor control sobre la temperatura con la que quieres cocinar, si deseas calor solo arriba, abajo o en ambos lados, etc.
2. Hornos de leña: cocinar al estilo tradicional
Si disfrutas con el arte de cocinar y lo tuyo es recrearte en la cocción de los platos para obtener unos resultados que dejen a tus comensales con ganas de más, anímate a probar un horno de leña.
Aunque necesitan bastante más tiempo que otros tipos de horno para alcanzar la temperatura ideal y el tiempo de cocción suele ser mayor, estos hornos ofrecen unos platos de sabor único que pueden marcar la diferencia en tu restaurante.
En los hornos tradicionales, basta con introducir la leña en la misma cavidad donde se cocinan los alimentos, sin embargo, también puedes hacerte con un horno con hornilla, en los que la combustión tiene lugar en un compartimento separado. La cámara separada de estos últimos, además, puede estar o no comunicada con el horno, lo que influye en la temperatura que se puede llegar a alcanzar.
El tamaño del horno será determinante en el tiempo que necesites para calentarlo. Como mínimo necesitarás alrededor de unos 60 minutos, pero, como punto a favor, conseguirás una temperatura elevada que durará algunas horas, lo que te permitirá cocinar varias hornadas de pan, asados o pizzas sin problema.
En cuanto a los materiales, estos pueden estar fabricados de barro, ladrillo, piedra e incluso acero. El horno de barro es el más tradicional, pero son los de piedra o ladrillo los que resisten mejor al paso del tiempo.
Ventajas de un horno de leña:
• Puedes adaptar las medidas y forma del horno a tu negocio según la cantidad de alimento que desees preparar. Si el salón de tu restaurante es amplio y puedes dar servicio a muchos comensales, opta por un tamaño amplio que te permita cocinar varias pizzas, asados, etc. a la vez.
• Existe esta versión de horno que combina la leña con el uso del gas. Necesitarás la leña para calentarlo, pero, una vez tengas la temperatura adecuada, podrás mantenerla con el uso del gas para disminuir el tiempo de cocción.
3. Hornos de gas: reduce el consumo energético
Si buscas reducir el consumo eléctrico, entonces tu horno perfecto es el horno de gas. Este tipo de electrodomésticos resultan mucho más eficientes que los eléctricos y su consumo energético es mucho menor.
Además, cuentan con la ventaja de que, al no necesitar estar conectado al suministro energético, puede funcionar perfectamente de forma independiente.
En cuanto a la cocción que ofrece este tipo de horno, es algo más húmeda que en los de tipo eléctrico, lo que resulta ideal para obtener unos platos jugosos que conservan todo el sabor de sus ingredientes.
Ventajas de un horno de gas butano:
• Pueden funcionar sin necesidad de estar conectados al suministro eléctrico, lo que resulta muy cómodo si cuentas con una cocina exterior o aislada.
• Consume mucha menos energía que un horno eléctrico. Esto resulta idóneo si lo que buscas es reducir el gasto energético.
• Cuentan con un ventilador de convección que ayuda a distribuir el aire caliente de forma homogénea para cocinar los alimentos uniformemente.
4. Hornos de sobremesa o mini hornos
¿Cuentas con un espacio pequeño pero no quieres renunciar a preparar las mejores recetas al horno? Si la cocina de tu negocio es limitada y necesitas optimizar al máximo cada objeto y electrodoméstico, es importante que busques aparatos multifunción que, además, cuenten con un formato reducido.
En función del uso que quieras darle a tu horno de sobremesa, debes optar por un modelo más o menos potente o con diferente capacidad:
• La potencia de estos hornos no varía en gran medida con respecto a un horno tradicional. Se suele ubicar entre los 1 200 y los 1 800 vatios, más que suficiente para elaborar recetas sencillas y obtener excelentes resultados.
• Otro aspecto importante es la capacidad. Una vez tengas definido qué lugar ocupará en la cocina, piensa qué vas a cocinar en el horno pues tu decisión final también se basará en esto: los más pequeños tienen unos 16 litros, pero, si vas a usarlo a diario, mejor buscarlo sobre los 45.
• Al igual que los de mayor tamaño, los mini hornos también cuentan con todos los accesorios que puedas necesitar: bandejas, rejillas… todos adaptado al tamaño del horno.
5. Descubre los tipos de horno y materiales
Existen diferentes tipos de horno que, según su funcionamiento y potencia, están pensados para alcanzar temperaturas más altas o distribuir el calor de una forma u otra.
Antes de comprar un horno es importante que conozcas los tipos que puedes encontrar en el mercado y las características de cada uno de ellos. ¡Toma nota!
5.1 Hornos convencionales para elaborar platos sencillos
Este tipo de horno es el más utilizado tradicionalmente. Funciona con dos resistencias ubicadas en la parte superior e inferior que pueden utilizarse a la vez, solo la superior a modo de grill o únicamente la inferior.
Su funcionamiento es muy sencillo y está pensado para aquellas personas o negocios que únicamente busquen calentar o gratinar los alimentos sin aspirar a recetas demasido elaboradas.
Al contar con un funcionamiento básico, su precio es más económico que el de otros modelos con más prestaciones.
5.2 Hornos multifunción para todo tipo de recetas
Para aquellos profesionales o personas que busquen un horno más completo para su cocina existen los hornos multifunción.
Además de las características de los hornos convencionales, estos cuentan con unas prestaciones más amplias que ofrecen diferentes alternativas para cocinar los alimentos.
Se incorpora un ventilador en la parte trasera que ayuda a que el aire circule de manera uniforme por toda la cavidad, así, se consigue una cocción homogénea de los alimentos e incluso permite preparar más de un plato a la vez.
Entre las funciones de un horno multifunción se incluyen el grill, función vapor, función combinada de vapor con calor, asado lento… Como ves, se trata de una alternativa muy completa para cualquier cocina.
5.3 Hornos de vapor para una cocina profesional
Los hornos de vapor son bastante comunes en cocinas de uso industrial o profesional. Gracias a su función única, los resultados que se consiguen son platos perfectamente cocinados y jugosos por dentro con un toque crujiente en el exterior.
Cuentan con un depósito de agua extraíble que se debe ir llenando y también los hay con posibilidad de toma de agua, mucho más cómodos, pero de precio algo más elevado.
Al trabajar con la humedad son perfectos para la fermentación de masas y la regeneración, o lo que es lo mismo, para calentar platos previamente cocinados sin que queden secos o sin sabor. En el caso de un negocio de catering, este tipo de horno es ideal para calentar platos precocinados y obtener un resultado profesional.
5.4 Persigue la eficiencia con un horno microondas
Los hornos microondas cuentan con la particularidad de que, además de tener las funciones que hemos comentado anteriormente, ofrecen la posibilidad de descongelar o calentar más rápido, al igual que un microondas.
Estos modelos son especialmente recomendados en cocinas profesionales que cuentan con un espacio más reducido y buscan hacer de un único electrodoméstico un uso más práctico y eficiente.
5.5 Qué debes saber antes de comprar un horno
Escojas el tipo de horno que escojas, es conveniente que tengas en cuenta ciertos aspectos técnicos antes de la compra:
• Tanto los hornos convencionales como los multifunción es posible encontrarlos con sistema de autolimpieza, que facilita enormemente esta tarea y mantiene el electrodoméstico en las mejores condiciones.
• En el mercado existe una amplia variedad de medidas para casi todos los tipos de horno. Si cuentas con una cocina pequeña, mejor opta por un horno multifunción que ocupe un espacio reducido.
• Presta atención a la eficiencia energética pues, si bien es cierto que la mayoría de los hornos del mercado actual optan por una mayor eficiencia, conviene buscar los etiquetados como A.
• Otro detalle es la iluminación interior. Según las medidas y el tamaño del horno, es conveniente que cuente con una buena iluminación para revisar que los alimentos se están cocinando adecuadamente.
• También en lo referente al espacio disponible, fíjate en el sistema de apertura del horno: apertura lateral a la izquierda o la derecha, abatible o con guías y carro extraíble. ¡Escoge el que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio!
5.6 Materiales
Como has podido ver anteriormente, los materiales de los que está hecho un horno influyen en la manera de cocinar los alimentos y, por lo tanto, en el sabor y resultado final, así como en su limpieza y mantenimiento.
Mientras los tradicionales hornos de leña están fabricados con barro, piedra o ladrillo, los hornos industriales cuentan con materiales refractarios, resistentes y capaces de alcanzar y mantener altas temperaturas.
Pero un horno no es simplemente un aparato más de la cocina, puede convertirse en todo un objeto decorativo. Si prestas especial atención al diseño y no quieres dejar ningún elemento al azar, escoge un horno diferente y con personalidad.
• Hornos rústicos: se trata de hornos completamente modernos pero con una estética que luce como los tradicionales. La diferencia en estos hornos la marcan los detalles: un temporizador analógico en lugar de digital o ruedas para controlar la temperatura en lugar de botones. En cuanto a colores, el negro o los tonos crema son los más clásicos.
• Hornos de estilo retro o vintage: al igual que los de estilo rústico, el temporizador analógico y las ruedas juegan un papel fundamental en la estética de este tipo de hornos. Además, la barra de apertura de la puerta suele ser en tonos dorados o cromada y las formas del aparato tienden a ser redondeadas.
• Hornos modernos para una cocina minimalista: en la actualidad es posible encontrar hornos diseñados para adaptarse completamente a un estilo vanguardista de líneas depuradas. Botones casi invisibles, pantalla integrada, líneas rectas y colores elegantes como el negro o el acero son algunas de sus características principales.
6. Sistemas de autolimpieza y mantenimiento
Realizar una limpieza tradicional en el horno puede resultar una tarea larga y compleja, especialmente en hornos de grandes dimensiones.
En restaurantes o negocios que hacen un gran uso de este electrodoméstico, cada vez está más extendida la compra de hornos con sistemas de autolimpieza que facilitan su mantenimiento y te ayudan a hacer un uso más eficiente del tiempo.
Actualmente el sistema de autolimpieza más extendido se encuentra en los llamados hornos pirolíticos. La limpieza consiste en alcanzar, en tan solo unos minutos, una temperatura de alrededor de 500 °C que elimina los posibles residuos de alimentos y bacterias que se hayan podido formar durante su uso.
Tras dejar enfriar de nuevo el horno, basta con limpiar lo que quede con un paño húmedo y el horno queda listo para el siguiente uso.
Otro sistema que puedes encontrar en el mercado es la limpieza por aquálisis. Los hornos que incluyen esta modalidad alcanzan una temperatura menos elevada que los pirolíticos, sobre los 250 °C. Para realizar la limpieza, es necesario añadir algo de agua dentro del horno y, al igual que en el primer tipo, limpiar con un paño húmedo los restos resultantes.
Otra opción que puedes encontrar es la de los hornos catalíticos. Este tipo de horno es característico por sus paredes de tacto rugoso que además son porosas. Al alcanzar temperaturas altas, las paredes absorben las grasas que se generan durante la cocción y son destruidas mediante la oxidación.
6.1 Principales puntos que debes tener en cuenta
• Los hornos pirolíticos realizan una limpieza más exhaustiva que los que cuentan con aquálisis, aunque su precio es más elevado.
• Si tienes un horno con aquálisis, es recomendable limpiarlo más a menudo para evitar que la limpieza se incruste.
• Ambas opciones son buenas, aunque, si vas a hacer un uso frecuente de este electrodoméstico y buscas una eficiencia mayor, opta por la primera alternativa.
• Un horno catalítico puede resultar una opción económica, pero requiere una limpieza manual complementaria. También es conveniente reemplazar las paredes cada 5 años, según el uso, para una mayor eficiencia.
FAQ
¿Qué hornos consumen menos?
¿Qué significa la “pirólisis” en los hornos?
¿Se pueden usar productos de limpieza con la función pirolítica?
¿Qué sistema de limpieza de horno es mejor?