Artículos para escribir
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Artículos para escribir imprescindibles en hostelería
En el sector de la hostelería, cada detalle cuenta. Desde la organización interna hasta la atención al cliente, todo debe fluir con precisión y eficacia. Y aunque a veces pasan desapercibidos, los artículos para escribir juegan un papel clave en el funcionamiento diario de cualquier negocio profesional.
Ya sea para tomar comandas, preparar etiquetas, rellenar albaranes o dejar notas en pizarras, contar con los instrumentos adecuados mejora el ritmo de trabajo y transmite profesionalidad.
En este artículo te explicamos cuáles son los principales tipos de escritura que deberías tener a mano y cómo elegir los que mejor se adapten a las necesidades reales de tu establecimiento.
1. ¿Qué debes tener en cuenta antes de elegir?
El primer paso para acertar con los artículos para escribir es tener claro dónde y para qué los vas a utilizar. No necesitas lo mismo para anotar en cocina que para diseñar carteles o rotular envases.
Piensa en estos aspectos antes de elegir:
- Superficie de escritura: papel, pizarra, cartón, plástico…
- Duración del mensaje: ¿es algo temporal o debe durar?
- Condiciones del entorno: humedad, grasa, temperatura…
- Tipo de escritura: precisa, rápida, visible, elegante…
La funcionalidad y la resistencia son clave en el entorno profesional. Lo ideal es contar con varios instrumentos que se complementen y cubran las distintas tareas del día a día.
2. Bolígrafos y rollers: Prácticos y versátiles
Los bolígrafos son un básico imprescindible. Tienen un diseño compacto, se deslizan con facilidad sobre cualquier papel y, lo más importante, la tinta no se emborrona ni traspasa.
Además, suelen incorporar un mecanismo retráctil para proteger la punta, lo que evita manchas en bolsillos o delantales. Son perfectos para:
- Anotar pedidos
- Rellenar comandas
- Firmar facturas o albaranes
También puedes optar por bolígrafos de tinta de gel, que ofrecen una escritura más fluida y colores más vivos. Resultan especialmente útiles cuando se necesita escribir durante mucho tiempo sin fatigar la mano.
En cambio, los rollers son una buena opción si buscas una caligrafía más elegante. Utilizan tinta líquida, por lo que la escritura es más suave, pero hay que tener cuidado con el secado.
Ventajas del roller:
- Acabado más profesional
- Ideal para notas visibles o cartas escritas a mano
- Recargables en muchos modelos
En definitiva, tener a mano tanto bolígrafos como rollers te da flexibilidad para afrontar distintas tareas con comodidad.
3. Lápices y otros lápices: simplicidad funcional
Aunque los bolígrafos mandan en la mayoría de situaciones, los lápices siguen teniendo un hueco en cualquier entorno profesional. Son ideales para tomar notas rápidas que luego pueden modificarse o borrar.
Por ejemplo, son muy útiles para:
- Bocetos de planos en cocina
- Notas provisionales en pizarras
- Señalización temporal en cámaras o almacenes
Dentro de esta categoría también encontramos los otros lápices como:
- Lápices mecánicos: precisos y cómodos, no necesitan sacapuntas
- Lápices de carpintero o de mina gruesa: resistentes y perfectos para superficies rugosas
- Lápices técnicos: con distintas durezas, ideales para dibujo o esquemas
Contar con varios tipos de lápices te permite adaptarte mejor al tipo de tarea que vayas a realizar.
4. Fineliners y lápices de colores: claridad y organización
Los fineliners se caracterizan por su punta ultrafina, normalmente entre 0,3 y 0,1 mm. Son perfectos para quienes necesitan escribir de forma clara, marcar detalles o realizar dibujos técnicos.
Además, tienen una punta firme y resistente que aguanta bien el uso diario, algo importante en entornos donde se trabaja con rapidez y precisión.
Puedes usarlos para:
- Hacer anotaciones claras en pizarras
- Diseñar esquemas o mapas visuales
- Añadir detalles a carteles o etiquetas
Por otro lado, los lápices de colores también tienen cabida en hostelería. Aunque muchas veces se asocian a tareas creativas, son una herramienta muy útil para organizar la información de forma visual.
Por ejemplo, puedes usarlos para:
- Codificar turnos o zonas del local
- Resaltar prioridades en listas
- Crear carteles diferenciados por colores
Ambos artículos son excelentes para reforzar la organización visual de tu negocio y facilitar la comunicación dentro del equipo.
5. Rotuladores y marcadores: visibilidad y resistencia
Los rotuladores son esenciales cuando necesitas que lo escrito sea visible, resistente y duradero. Son especialmente útiles en zonas de trabajo donde la información debe mantenerse clara a lo largo del día o en condiciones poco favorables.
Puedes encontrar distintos tipos de punta:
- Redonda: para escritura general
- De cuña: perfecta para marcar y subrayar
- Gruesa: ideal para pizarras o carteles grandes
La mayoría de los rotuladores incluyen tinta resistente al agua y al roce, por lo que funcionan bien en materiales como:
- Plástico
- Vidrio
- Cartón
- Superficies metálicas
También puedes encontrar marcadores con tinta recargable, lo que alarga su vida útil y reduce residuos. No olvides cubrir la punta con la tapa tras cada uso para evitar que se seque.
Estos instrumentos son ideales para:
- Crear señalética interna
- Marcar envases o estanterías
- Escribir en pizarras o rotafolios
Tener siempre a mano varios rotuladores de distintos colores te permitirá actuar con rapidez ante cualquier necesidad de rotulación.
6. Plumas estilográficas: detalle y profesionalidad
Aunque su uso es más limitado en la operativa diaria, las plumas estilográficas siguen transmitiendo una imagen profesional y cuidada.
Son ideales para tareas en las que la presentación es clave, como:
- Firmar contratos o acuerdos
- Redactar notas personalizadas
- Preparar cartas o invitaciones
Hoy en día no es necesario utilizar tinteros, ya que la mayoría de modelos funcionan con cartuchos de tinta, que facilitan una recarga limpia y rápida.
Ventajas de utilizar una pluma estilográfica:
- Mejora la caligrafía
- Transmite profesionalidad
- Aporta personalidad a tu escritura
Si tu negocio participa en eventos, bodas o experiencias exclusivas, una buena pluma puede marcar la diferencia en los pequeños detalles.
Contar con los artículos para escribir adecuados marca la diferencia en el día a día de cualquier establecimiento profesional. Tener a mano una selección bien pensada de lápices, bolígrafos de tinta de gel, rotuladores, fineliners y otros instrumentos específicos te permitirá trabajar de forma más organizada, eficiente y visualmente clara.
Recuerda que la escritura no es solo una herramienta funcional: también puede ser una extensión de tu imagen profesional.
FAQ
¿Qué bolígrafo es más recomendable en cocina o sala?
¿Puedo usar lápices de colores en pizarras?
¿Qué ventajas tienen los bolígrafos de tinta de gel?
¿Qué rotulador es mejor para etiquetar productos?
¿Merece la pena usar pluma estilográfica en hostelería?