Mascarillas desechables
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Las mascarillas desechables y sus ventajas
Las mascarillas desechables, casi inimaginables hace algún tiempo, forman ahora parte de la vida cotidiana al igual que la COVID-19. Con la ayuda de nuestra guía de compra sobre las mascarillas desechables te presentaremos los diferentes tipos de mascarillas y su uso. De esta manera, podrás comprarte la que mejor se adapte a tus necesidades y obtener, así, una mayor capacidad de protección para ti y para los demás.
1. Aspectos básicos de las mascarillas desechables
A la hora de comprar mascarillas desechables has de tener
en cuenta varios aspectos. De este modo, podrás brindar a los demás y a ti
mismo una mayor protección contra la COVID-19. En este apartado te indicamos
algunos aspectos que deberías tener en cuenta para comprar la que mejor se
adapte a tus necesidades:
- Situación actual: dependiendo de la situación en la que te encuentres, es aconsejable elegir un tipo de mascarilla u otra. Para las personas sanas, recomendamos el uso de mascarillas higiénicas. Las personas que estén en contacto con pacientes con coronavirus deben usar mascarillas EPI, como la FFP2, para una mayor protección. En el caso de los niños mayores de 3 años, es conveniente que lleven una mascarilla acorde con su edad.
- Marcaje: antes de comprar tu mascarilla debes prestar atención al marcaje de esta. De este modo podrás obtener información sobre la mascarilla. ¿Está homologada? ¿Ha pasado algún control de calidad? ¿Es reutilizable?, etc. Algunas de estas preguntas podrán resolverse mirando el marcaje.
- Tallaje: podemos encontrar mascarillas en diferentes tallas (S, M, L). A la hora de comprar tu mascarilla, debes prestar atención al tallaje de esta para comprar la que mejor se adapte a ti. Así, podrás evitar fugas y, por lo tanto, conseguir una mayor capacidad de protección
- Modelo: como ya se ha mencionado anteriormente, existen diferentes tipos de mascarillas. Según la situación y la necesidad, es aconsejable utilizar uno u otro modelo. En los siguientes apartados te explicamos con más detalle qué tipos de mascarillas hay y cuáles son sus características y ventajas.
2. ¿Qué tipos de mascarillas desechables hay?
Básicamente, existen dos tipos diferentes de mascarillas: mascarillas de
tela, las cuales se fabrican con distintos tipos de tela, y las mascarillas quirúrgicas
o de respiración, las cuales cumplen con los requisitos y normas legales y
tienen una capacidad de protección demostrada.
2.1. Mascarillas de tela
- Estas mascarillas pueden fabricarse con diferentes tipos de tela.
- Son adecuadas para el uso diario (uso privado).
- No cumplen los requisitos y normal legales, al contrario que las mascarillas quirúrgicas o de respiración.
- Su capacidad de protección no está demostrada.
- El uso de estas mascarillas puede reducir la velocidad del flujo respiratorio.
2.2. Mascarillas desechables quirúrgicas
- Se utilizan principalmente para proteger a los demás.
- Este tipo de mascarillas reduce el riesgo por dispersión de las gotas del portador de la mascarilla.
- Si se ajustan bien, pueden proporcionar adicionalmente una protección limitada al usuario (protección contra el impacto directo de las gotas en la zona de la boca y la nariz).
- Te recomendamos no utilizar la mascarilla más de 4 horas seguidas. Si la mascarilla está dañada o mojada es aconsejable que la cambies por una nueva.
- Ofrecen poca protección contra los aerosoles.
- Se ajustan a la normativa DIN EN 14683:2019-10.
- Tienen un marcado CE.
2.3. Mascarillas de respiración o mascarillas autofiltrantes (FFP1, FFP2 y FFP3)
- En el contexto de la salud y la seguridad en el trabajo, constituyen equipos de protección personal (EPP).
- Protegen al usuario de partículas, gotas y aerosoles.
- Las mascarillas sin válvula filtran tanto el aire inhalado como el exhalado (protege tanto al usuario como a su entorno).
- Las mascarillas equipadas con una válvula tan solo filtran el aire inhalado y sirven solo para la autoprotección.
- Se ajustan a la normativa DIN EN 149:2009-08.
- Tienen un marcado CE.
2.4. Mascarillas desechables KN95
- Este tipo de mascarillas reduce la exposición del usuario a aerosoles de partículas y gotas grandes (aerosoles sin aceite).
- Protegen al usuario de aerosoles biológicos (incluidos virus y bacterias) y de partículas en el aire.
- Las mascarillas KN95 no contienen látex.
- Las mascarillas de respiración KN95 proporcionan protección N95. Tienen una filtración del 96% de la contaminación por partículas de polvo N95.
3. El límite de exposición ocupacional
El límite de exposición ocupacional indica la concentración de una sustancia de la que no cabe esperar efectos nocivos agudos o crónicos para la salud en general. Se trata del límite legal al que un empleado o trabajador puede estar expuesto a una sustancia o agente físico.
El límite de exposición ocupacional (LEO) se refiere a un valor límite de la concentración media ponderada en el tiempo de una sustancia en el aire del lugar de trabajo.
4. FFP: mascarillas desechables homologadas
El límite de exposición ocupacional es crucial a la hora de escoger la mascarilla adecuada.
En este apartado te mostraremos las diferencias entre los distintos modelos de
mascarillas FFP ("filtering fase piece").
4.1. Características de las mascarillas desechables FFP1
- Protegen al usuario de partículas no tóxicas derivadas del agua y del aceite.
- La inhalación no provoca el desarrollo de enfermedades, pero las vías respiratorias pueden verse afectadas.
- La fuga total no debe superar el 25 %.
- Importante: las mascarillas FFP1 están homologadas [CAC3] para no sobrepasar, como máximo, el cuádruple del límite de exposición ocupacional.
Las mascarillas FFP1 se suelen utilizar en la industria alimentaria o en la construcción. Son adecuadas para entornos de trabajo en los que no hay polvos ni aerosoles tóxicos o fibrosos (ya que no protegen al usuario contra esto). Además, este tipo de mascarillas filtran al menos el 80 % de las partículas suspendidas en el aire con un tamaño de hasta 0,6 μm.
4.2. Características de las mascarillas desechables FFP2
- Este tipo de mascarillas protegen al usuario contra los polvos tóxicos, como el óxido de calcio, el polvo de hormigón, el granito o el humo de óxido de zinc. Asimismo, se utilizan para protegerse contra el coronavirus.
- La fuga total no debe superar el 8 %.
- Las mascarillas FFP2 están homologadas para no sobrepasar un máximo de 10 veces el límite de exposición ocupacional.
- Según las recomendaciones del Instituto Robert Koch (RKI), [CAC6] el personal de enfermería de los pacientes con SARS-CoV-2
deben ir equipados con una mascarilla FFP2 o FFP3.
Las mascarillas FFP2 suelen utilizarse cuando se trabaja con madera blanda, fibra de vidrio, metal o plástico. Asimismo, son adecuadas para entornos de trabajo en los que hay sustancias nocivas y mutagénicas en el aire respirable. Este tipo de mascarillas filtran al menos el 94 % de las partículas suspendidas en el aire con un tamaño de hasta 0,6 μm.
4.3. Características de las mascarillas desechables FFP3
- Las mascarillas FFP3 protegen al usuario de polvos y aerosoles nocivos, como el cromo, el cobalto, el níquel o las esporas de moho.
- La fuga total no debe superar el 2 %.
- Las mascarillas FFP3 están homologadas para no sobrepasar un máximo de 30 veces el límite de exposición ocupacional.
- Según las recomendaciones del Instituto Robert Koch (RKI), [CAC8] el personal de enfermería de los pacientes con SARS-CoV-2 deben ir equipados con una mascarilla FFP2 o FFP3.
Las mascarillas FFP3 se utilizan a para lugares en los que se manipulan metales pesados, madera dura, polvo de frenos y materiales radiactivos. Asimismo, se emplean para protegerse contra virus y bacterias del grupo de riesgo 3 y son adecuadas para una alta exposición respiratoria. Las mascarillas FFP3 filtran al menos el 99,5 % de las partículas suspendidas en el aire con un tamaño de hasta 0,6 μm.
5. Marca de reutilización
5.1. NR (no reutilizable)
En el caso de que las mascarillas FFP estén marcadas con las siglas "NR" de "no reutilizable", su uso estará limitado a la duración de un turno de trabajo. Por lo tanto, estas mascarillas no deben reutilizarse. Especialmente durante el período del coronavirus, debes ser estricto con esto y no reutilizar las mascarillas.
5.2. R (reutilizable)
En el caso de que las mascarillas FFP estén marcadas con las siglas “R” (“Reutilizable”), su uso no estará delimitado a la duración de un turno de trabajo, por lo que las mascarillas se pueden reutilizar. Sin embargo, cuando se trabaja con agentes radiactivos y biológicos (por ejemplo, mohos, bacterias y virus), estas mascarillas también deben usarse solo una vez o durante un turno de trabajo.
5.3. D (ha superado el ensayo de obstrucción con dolomita)
La marca adicional "D" en las mascarillas FFP significa que han superado el ensayo de obstrucción con dolomita. Este tipo de mascarillas ofrecen una baja resistencia a la respiración de larga duración y tienen una capacidad de absorción de polvo especialmente alta.
Pasar la prueba de polvo de dolomita es obligatorio para las mascarillas FFP marcadas con "R".
Para las mascarillas marcadas con "NR", la prueba de polvo de dolomita es voluntaria.
6. Uso de las mascarillas desechables
6.1. ¿Cómo ponerte la mascarilla
correctamente?
- Lávate las manos antes del utilizar la mascarilla con jabón y/o gel desinfectante.
- Ponte la mascarilla en la cara y fíjala detrás de las orejas con los cordones. Para garantizar una buena protección, fija la mascarilla en su sitio utilizando la pinza nasal. Dale forma a la mascarilla para se adapte a tu cara.
- Asegúrate de que tanto la zona de la boca como la de la nariz estén completamente cubiertas para que salga el menor aire posible.
6.2. ¿Cómo quitarse la mascarilla correctamente?
- Ve a una zona fuera de peligro.
- Retira la mascarilla hacia abajo inclinándote ligeramente hacia delante.
- Pon la mascarilla en un recipiente cerrado hasta lavarla o desecharla.
- Para disminuir el riesgo de infección, debes lavarte y/o desinfectarte las manos después de quitarte la mascarilla.
FAQ
¿Cuál es el uso correcto de la mascarilla desechable?
¿Qué es una mascarilla desechable?