Moldes de repostería
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Guía completa sobre moldes para repostería profesional
En el mundo de la repostería profesional, elegir los moldes adecuados es una decisión crucial. Los resultados no solo dependen de la calidad de los ingredientes o de las técnicas utilizadas, sino también de los accesorios para hornear. Los moldes de repostería son esenciales para hornear tartas, pasteles, magdalenas y otras creaciones con precisión y estilo. Esta guía te ayudará a conocer los diferentes tipos, materiales y cuidados de los moldes más utilizados en el sector HORECA.
1. Tipos de moldes para repostería
Cada tipo de molde tiene un propósito específico. Su elección debe considerar el tipo de preparación, la cantidad de masa y el diseño deseado. Aquí te presentamos los moldes más populares:
1.1. Moldes Gugelhupf
Reconocibles por su forma clásica, los moldes Gugelhupf son imprescindibles para repostería tradicional. Ideales para bizcochos, especialmente aquellos hechos con masas de levadura, su diseño de montaña con un agujero central facilita una cocción uniforme y una presentación espectacular. En el ámbito profesional, estos moldes se usan para recetas que necesitan un horneado preciso y una estética atractiva.
1.2. Moldes desmontables
Los moldes desmontables son un clásico que no puede faltar en ninguna cocina profesional. Su diseño, compuesto por una base y un marco desmontable, permite desmoldar tartas, pasteles y quiches sin esfuerzo, manteniendo su forma intacta. Estos moldes son ideales para preparaciones que requieren decoraciones detalladas, como tartas de frutas o pasteles de capas.
1.3. Moldes para pan
En cualquier panadería o pastelería, los moldes para pan son una herramienta indispensable. Su forma rectangular los hace perfectos para hornear bizcochos, panes de molde y otras recetas similares. Además, su diseño robusto asegura que los productos horneados mantengan su forma durante el proceso de cocción.
1.4. Moldes para pizza y bandejas
Si gestionas una pizzería o restaurante, no puedes prescindir de los moldes para pizza. Estos utensilios están diseñados para soportar altas temperaturas, garantizando bases crujientes y uniformes. Las bandejas de horno rectangulares, por otro lado, son versátiles y permiten hornear desde pizzas hasta tartas saladas, resultando ideales para grandes volúmenes.
1.5. Moldes para magdalenas y con motivos
Los moldes de silicona para repostería son perfectos para crear mini pasteles, cupcakes y magdalenas. Sus cavidades múltiples facilitan la preparación de grandes cantidades, mientras que sus diseños originales los hacen ideales para eventos o presentaciones especiales. La flexibilidad de la silicona permite un desmoldado rápido y sin complicaciones, ahorrando tiempo y esfuerzo.
1.6. Moldes para tartas temáticas
En repostería profesional, los moldes temáticos son una gran ventaja. Desde formas geométricas hasta diseños personalizados, estos moldes son una forma creativa de destacar en el mercado. Utilizar moldes específicos para ocasiones especiales, como fiestas o celebraciones, añade un toque distintivo que los clientes valoran.
2. Materiales más usados en moldes de repostería
La elección del material del molde afecta tanto el resultado final como su durabilidad. Aquí tienes un análisis detallado de los materiales más utilizados en la repostería profesional:
2.1. Moldes metálicos
Los moldes de acero inoxidable para repostería son un estándar en el sector profesional. Ofrecen una excelente distribución del calor, lo que garantiza que los productos horneados se cocinen de manera uniforme y adquieran un dorado perfecto. Además, su resistencia los convierte en una inversión a largo plazo.
Ventajas:
- Distribuyen el calor de manera uniforme.
- Larga vida útil, incluso con uso intensivo.
- Aptos para hornos de gas y eléctricos.
Desventajas:
- Necesitan engrasarse antes de su uso.
- Pueden oxidarse si no se secan adecuadamente tras la limpieza.
2.2. Moldes de silicona
Los moldes de silicona para horno son una opción moderna y práctica. Sus propiedades antiadherentes reducen la necesidad de engrasar, lo que los convierte en una alternativa limpia y eficiente.
Ventajas:
- Soportan altas y bajas temperaturas, ideales para congelar y hornear.
- Aptos para microondas y lavavajillas.
- Fáciles de almacenar por su flexibilidad.
Desventajas:
- Más susceptibles a cortes y arañazos.
- Su flexibilidad puede dificultar su manejo con mezclas muy líquidas.
2.3. Moldes de cerámica
Conocidos por su aspecto elegante, los moldes de cerámica son populares para preparaciones que se sirven directamente del horno a la mesa. Son ideales para quiches, gratinados y postres que requieren una presentación impecable.
Ventajas:
- Retienen el calor durante más tiempo.
- Atractivos y perfectos para servir.
Desventajas:
- Frágiles y propensos a agrietarse.
- Limitada variedad de tamaños y formas.
2.4. Moldes esmaltados
Los moldes esmaltados combinan un interior metálico con un revestimiento que los hace resistentes al óxido y a los arañazos. Son una opción duradera y versátil.
Ventajas:
- Altamente resistentes al calor y a los cortes.
- Fáciles de limpiar, incluso en lavavajillas.
Desventajas:
- Precio elevado.
- Requieren cuidado para mantener el esmalte en buenas condiciones.
2.5. Moldes de vidrio
Aunque no son tan comunes en el ámbito profesional, los moldes de vidrio destacan por su resistencia a los ácidos y su capacidad para soportar fluctuaciones térmicas.
Ventajas:
- Hipoalergénicos y no porosos.
- Atractivos y útiles para recetas que necesitan supervisión visual.
Desventajas:
- Frágiles y propensos a roturas.
- Menor conductividad térmica comparada con otros materiales.
3. Cuidados y mantenimiento de los moldes para repostería
Un correcto mantenimiento de los moldes asegura que se mantengan en óptimas condiciones durante más tiempo. Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Limpieza regular: lava los moldes inmediatamente después de usarlos. Evita detergentes abrasivos y utiliza esponjas suaves para prevenir daños.
- Secado completo: especialmente importante para moldes metálicos, ya que la humedad puede provocar óxido.
- Almacenamiento adecuado: los moldes de silicona repostería profesional deben guardarse en espacios donde no estén expuestos a cortes o arañazos.
- Seguir las instrucciones del fabricante: algunos moldes, como los de cerámica o vidrio, requieren cuidados específicos.
FAQ
¿Cuáles son los moldes más duraderos?
¿Qué ventajas ofrecen los moldes de silicona?
¿Es necesario engrasar todos los moldes?
¿Qué molde es mejor para magdalenas?