Saleros y molinos
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Molinillos de sal y pimienta: precisión y estilo en tu mesa
Los molinillos de sal y pimienta no solo realzan el sabor de cada plato, sino que también aportan un toque de profesionalidad y estilo al menaje de cualquier establecimiento de hostelería. A diferencia de los saleros clásicos, estos accesorios permiten un molido más fresco y personalizado, algo muy valorado por quienes buscan cuidar cada detalle en la experiencia del comensal.
En un sector tan competitivo como el HORECA, cuidar el menaje de mesa se ha convertido en una cuestión de identidad. Desde la vajilla hasta los pequeños accesorios como mantequilleras, copas de helado o aceiteras y vinagreras, todo comunica. Y los molinillos no son la excepción. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para elegir los más adecuados para tu negocio.
1. Tipos de molinillos para hostelería
1.1 Manuales: clásicos que no fallan
Los molinillos manuales siguen siendo los más utilizados en sala y cocina. Permiten ajustar el grosor del grano al gusto y no requieren electricidad, lo que facilita su uso en cualquier situación, incluso en servicios de cocina en mesa.
Puedes encontrarlos en materiales como madera, acero inoxidable, cerámica o acrílico. Cada uno tiene sus ventajas. Por ejemplo, los modelos de madera aportan un aire rústico y natural; los de acero, elegancia y resistencia.
1.2 Molinillos eléctricos: eficiencia con un clic
En entornos de alto volumen como bufés o eventos, los molinillos eléctricos pueden ser un gran aliado. Funcionan con baterías o pilas y permiten moler con solo presionar un botón. Algunos incluso cuentan con luz LED para ver mejor la cantidad de condimento al servir.
Son especialmente útiles si el personal debe atender muchas mesas en poco tiempo, aportando rapidez sin sacrificar presentación.
1.3 Molinillos combinados: dos en uno
Una solución muy práctica en bandejas profesionales o soportes para snacks son los molinillos dobles, que permiten tener sal y pimienta en un solo accesorio. Suelen tener un diseño compacto que ahorra espacio en la mesa y facilita su transporte y recarga.
2. Materiales más comunes y sus ventajas
2.1 Madera: calidez y durabilidad
Muy apreciada en entornos que buscan una estética natural, la madera es resistente, fácil de mantener y muy decorativa. Eso sí, conviene limpiarla con un paño húmedo para evitar daños por humedad.
2.2 Acero inoxidable: elegancia profesional
Perfecto para ambientes modernos o minimalistas. El acero inoxidable es higiénico, duradero y transmite profesionalidad. Aunque puede marcarse con huellas, se limpia con facilidad y resiste bien el uso intensivo.
2.3 Acrílico o plástico: funcionalidad sin complicaciones
Suelen ser transparentes, lo que permite ver el contenido y controlar cuándo recargar. Son ligeros, económicos y fáciles de combinar con el resto de la vajilla, vasos y tazas y cubiertos del establecimiento.
2.4 Cerámica: estética y funcionalidad
Los molinillos de cerámica no solo son bonitos, sino también resistentes a la corrosión. Esto los hace ideales para moler sal, que puede oxidar otros materiales con el tiempo. Además, el mecanismo cerámico es muy preciso.
3. Criterios clave para elegir el molinillo ideal
3.1 Sistema de molienda: precisión ante todo
Uno de los puntos más importantes es el mecanismo interno del molinillo. Existen sistemas con muelas metálicas o cerámicas, y es fundamental que permitan ajustar el grosor del molido. Esto garantiza que la sal y la pimienta se adapten a cada plato, desde una ensalada fresca hasta un guiso contundente.
3.2 Capacidad: mejor si se adapta a tu servicio
Si el uso será constante, como en comedores o terrazas, es preferible optar por modelos con mayor capacidad para evitar recargas frecuentes. Para servicios más selectos, como en carta degustación, pueden ser útiles modelos más pequeños, que aportan un toque sofisticado en la mesa.
3.3 Diseño ergonómico y estético
El molinillo no es solo una herramienta; también forma parte del accesorios de menaje de mesa profesional. Por eso, es clave que combine con el resto de los elementos de sala, desde ceniceros de mesa hasta cestas para el pan. Busca diseños que resulten cómodos para el personal y atractivos para la clientela.
4. Consejos para el uso y mantenimiento
4.1 Cómo rellenar los molinillos correctamente
Aunque pueda parecer una tarea sencilla, rellenar un molinillo requiere algo de cuidado. Es importante no sobrellenar el depósito, ya que puede dificultar el giro del mecanismo. También conviene usar solo sal seca y granos de pimienta enteros, evitando mezclas húmedas o con aditivos.
4.2 Limpieza y conservación
Para alargar la vida útil del molinillo, límpialo regularmente con un paño seco. Si el mecanismo se atasca, puede limpiarse con arroz crudo molido, que ayuda a eliminar restos de humedad o residuos sin dañar las piezas.
Evita lavarlos con agua directamente, salvo que el fabricante lo indique como seguro.
5. Qué sal y pimienta usar
5.1 Sal: la textura es clave
No todas las sales son adecuadas para molinillo. Las más recomendables son la sal marina gruesa, la sal rosa del Himalaya o mezclas especiales para moler. Evita la sal de mesa común, ya que es demasiado fina y puede dañar el mecanismo.
5.2 Pimienta: granos enteros para más sabor
Para sacar el máximo partido al molinillo, utiliza granos enteros de pimienta negra, blanca, verde o rosa. También puedes mezclar variedades para ofrecer una experiencia más aromática. Eso sí, asegúrate de que los granos sean secos y de tamaño uniforme.
6. Precios y gama disponible
El precio de un molinillo puede variar bastante según el material, tamaño y diseño. En general, los modelos manuales sencillos se sitúan entre los 5 y 15 euros. Las versiones en acero o con diseño exclusivo pueden alcanzar los 40 o 50 euros, mientras que los eléctricos y combinados de alta gama pueden superar los 60 euros.
No olvides considerar la coherencia con el resto de tu menaje. Un buen molinillo es el complemento perfecto para una mesa bien equipada con vajilla de calidad, copas de helado elegantes, bandejas profesionales resistentes o cestas con pan recién hecho.
FAQ
¿Qué diferencia hay entre un molinillo y un salero clásico?
¿Es mejor un molinillo manual o eléctrico?
¿Se puede moler sal en cualquier molinillo?
¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar un molinillo?
¿Qué tamaño es más recomendable para un restaurante?