Menu

    Fuentes para horno profesionales

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Comprar fuentes para horno profesionales


    Gracias a las fuentes para horno profesionales, puedes ampliar significativamente tu carta y preparar deliciosos platos para tus clientes en el horno. Aquí te presentaremos qué vajilla se necesita para ello y profundizaremos en algunas características y ventajas especiales para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Esto puede aplicarse tanto si quieres ampliar la gama de productos o sustituir los viejos utensilios de cocina. También abordamos preguntas frecuentes que te pueden resultar de interés.


    1. Material de las fuentes para horno


    Las fuentes para horno profesionales está disponible en diferentes materiales. Dado que cada material de los moldes y bandejas para hornear tiene propiedades diferentes, debes prestar atención al material del que está hecha la fuente a la hora de elegir.


    Aquí tienes una breve introducción a los materiales más comunes.


    1.1. Fuentes de barro para horno

    Las fuentes de barro tienen una larga vida útil y ofrecen un aspecto muy delicado, por lo que también son atractivos de ver en la mesa. Sin embargo, no se pueden limpiar en el lavavajillas, son más caros que otros tipos y son sensibles a los arañazos que pueden causar los cubiertos de metal.


    1.2. Fuentes y bandejas de cerámica para horno

    Las fuentes de cerámica para horno se pueden lavar en el lavavajillas y son relativamente baratos. Además, las personas alérgicas al níquel pueden comer con estos platos sin problemas. 


    Sin embargo, la cerámica es más pesada que la porcelana, por ejemplo, y es más frágil. Al mismo tiempo, su aspecto es bastante sólido, por lo que los objetos de cerámica son menos adecuados para servir la comida.


    1.3. Fuentes de cristal para horno

    Las fuentes de cristal para horno tienen un gran peso y son sensibles a los cambios bruscos de temperatura. También son frágiles.


    Como ventajas, el plato se puede ver fácilmente desde el exterior, el diseño es muy sencillo y discreto, ya que el cristal es un material muy imperecedero que, además, resulta atractivo en la mesa. Además, el vidrio es apto para el microondas y el lavavajillas. Así que también puedes recalentar la comida en una fuente de cristal y limpiarla fácilmente. Como ves, cocinar en fuentes de vidrio es una opción más que recomendable para tu negocio.


    1.4. Fuentes de silicona

    Los utensilios de silicona son muy comunes, ya que este material resulta fácil de usar y tiene  un mantenimiento sencillo. Estos recipientes son aptos para el lavavajillas, fáciles de limpiar y se pueden guardar bien. 


    Sin embargo, son sensibles a los arañazos y a los daños causados por cuchillos o tenedores. Además, su forma blanda no es adecuada para servir o para todos los platos. 


    El molde es resistente a la rotura y los platos se pueden retirar con especial facilidad, ya que el molde se puede doblar si es necesario.


    1.5. Fuentes de aluminio para horno

    Cuando se trata de equipar tu cocina de hostelería, las fuentes de aluminio para horno son una elección inteligente. El aluminio es ligero pero resistente, lo que facilita su manejo en una cocina de alto rendimiento. Además, su excelente conductividad térmica asegura una distribución uniforme del calor, garantizando una cocción precisa y homogénea en tus platos. 


    Con estas fuentes, puedes estar seguro de que tus recetas se cocinarán a la perfección en todo momento, sin importar la carga de trabajo.


    1.6. Fuentes de hierro fundido

    El hierro fundido conduce el calor de manera muy uniforme y también lo conserva muy bien. Por eso la comida se mantiene caliente en el plato durante un tiempo especialmente largo. 


    Sin embargo, el hierro fundido también es especialmente pesado y es algo más difícil de cuidar.



    2. Formas de las fuentes para horno profesionales


    Además del material, también es importante la forma de la fuente o de otros utensilios para el horno. La mejor opción dependerá de los platos que vayas a preparar.


    2.1. Fuentes para hornos: altura del borde

    La altura del borde de los recipientes es importante en relación con los platos que estás preparando. Los platos altos requieren un recipiente mucho más alto que los otros. 


    Una lasaña, por ejemplo, debe apilarse y, por tanto, necesita una determinada altura. La media de unos 6 cm es buena para la mayoría de los platos. Como regla general, también debes asegurarte de que no llenas el recipiente del horno hasta arriba, sino que dejas algo de espacio.


    2.2. Fuentes redondas o cuadradas

    Que la forma sea redonda o cuadrada depende del plato, pero también de tus preferencias. Básicamente, los platos como los guisos se pueden preparar en platos redondos y cuadrados.


    2.3. Tamaño de la fuente

    El tamaño depende del número de personas para las que quieras utilizar el horno. Es ideal si tienes varios moldes que cubren diferentes cantidades.



    3. Limpieza de las fuentes para horno


    A la hora de utilizarlas y cuidarlas, puedes aumentar la vida útil de tus fuentes y facilitarte la tarea con algunos consejos.


    3.1. Lubricar las fuentes

    Si el recipiente para hornear tiene un revestimiento, no es necesario lubricar, todos los demás deben ser lubricados para que puedas retirar fácilmente el recipiente del horno después de su cocción. Las grasas adecuadas son:

    • Mantequilla
    • Margarina
    • Aceite (asegúrate de que el aceite puede soportar el calor)
    • Grasa para hornear


    3.2. Colocación correcta de los recipientes

    Coloca siempre la fuente en el centro del horno y ponla sobre la rejilla o incluso sobre una bandeja de horno. En este último caso, sin embargo, el plato puede recibir más calor en el fondo que en la superficie, por lo que el fondo puede quemarse fácilmente.


    3.3. Almacenamiento y limpieza

    Aquí tienes otros consejos sobre el almacenamiento y la limpieza que prolongarán la vida de tus fuentes:


    • Mete la vajilla en el lavavajillas o en el microondas solo si están diseñados específicamente para ello
    • Evita rayar los platos con objetos afilados o puntiagudos
    • Coloca un protector entre los platos cuando los apiles
    • Limpia siempre la vajilla del horno lo antes posible y evita que los alimentos se sequen



    4. Conclusión: fuentes para horno profesionales


    Elegir las fuentes adecuadas es muy importante. Te recomendamos que examines detenidamente cuáles son tus necesidades y luego elijas la alternativa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio. 


    Asegúrate de que el tamaño se ajusta a tus necesidades. Te recomendamos que tengas una gama de tamaños diferentes para que siempre tengas a mano los productos que necesitas.


    FAQ

    ¿Por qué debería elegir fuentes de aluminio para horno en tu cocina profesional?

    ¿Son las fuentes de aluminio para horno fáciles de limpiar?

    ¿Qué tamaño de fuente de aluminio debo elegir para tu cocina profesional?

    ¿Las fuentes de aluminio para horno son seguras para usar en la cocina profesional?