Menu

    Lavado y secado

    Loading...
    Loading...

    IMPULSA TU NEGOCIO

    Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes

    Usp image
    Variedad de equipamiento profesional
    Usp image
    Descuentos por volumen
    Usp image
    Entrega en el lugar que prefieras
    newsletter10%

    Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*

    Lavado y secado: guía esencial para profesionales de la hostelería

    En el sector de la hostelería, garantizar la limpieza y el cuidado de textiles es fundamental. Por eso, contar con equipos de lavado y secado eficientes marca una gran diferencia en el día a día de cualquier profesional. Desde lavadoras de alta capacidad hasta secadoras profesionales de última generación, hoy te mostramos en qué debes fijarte para hacer una elección acertada, optimizando recursos y espacio en tu negocio.

     

    Descubre a continuación todo lo que necesitas saber sobre lavadoras secadoras, accesorios para lavadora, y los diferentes tipos de secadoras que puedes incorporar a tu operativa diaria.

     

    1. ¿Qué aparatos de lavado y secado existen?

    Hoy en día existe una gran variedad de soluciones pensadas para cubrir todas las necesidades del sector hostelero, desde lavanderías internas de hoteles hasta restaurantes que requieren limpieza continua de mantelería.

     

    1.1. Carga frontal o carga superior

    En el mundo del lavado y secado, la elección entre carga frontal o carga superior depende principalmente del espacio disponible y del volumen de ropa que se debe gestionar:

    • Carga frontal: Son las más habituales en el ámbito profesional. Permiten mayor capacidad de carga, ofrecen programas especializados y su puerta frontal facilita la integración en espacios más estructurados.
    • Carga superior: Ideales para zonas con espacio reducido. Aunque su capacidad es algo menor, son perfectas para usos más ligeros o para establecimientos que priorizan la ergonomía en espacios pequeños.

     

    Además, si buscas una visión rápida del proceso, los modelos de carga frontal con ventana transparente te permitirán comprobar el estado del lavado y secado en todo momento.

     

    1.2. Capacidad necesaria según el volumen de trabajo

    La capacidad es uno de los factores clave para cualquier profesional del sector. Para un pequeño restaurante o un bar, una máquina de 8 a 10 kg podría ser suficiente. Sin embargo, en hoteles o grandes caterings, es habitual recurrir a lavadoras y secadoras profesionales de hasta 15 kg o más.

     

    Recuerda que para el secado, la máquina debe tener algo más de capacidad que para el lavado. Así evitarás sobrecargas y prolongarás la vida útil del equipo.

     

    1.3. Soluciones combinadas: lavadoras secadoras

    ¿Espacio limitado? Una lavadora secadora puede ser tu gran aliada. Estos aparatos combinados ofrecen la posibilidad de lavar y secar en el mismo ciclo, optimizando el espacio y el tiempo.

     

    Eso sí, en entornos donde se procesan grandes volúmenes de ropa diariamente, puede ser más conveniente optar por unidades independientes para maximizar la eficiencia energética y la durabilidad.

     

    2. Aspectos clave al elegir tus equipos de lavado y secado

    Antes de invertir en tus nuevos equipos, conviene tener claros algunos criterios esenciales que impactarán directamente en la rentabilidad de tu compra.

     

    2.1. Gama de precios de lavadoras, secadoras y combinados

    En el mercado encontrarás una amplia horquilla de precios:

    • Lavadoras profesionales: desde 500 € hasta 2.000 €, dependiendo de la capacidad, los programas y la eficiencia.
    • Secadoras profesionales: precios similares, entre 600 € y 2.500 €, especialmente si hablamos de modelos con bomba de calor.
    • Lavadoras secadoras: combinan funciones, pero suelen tener un coste más elevado que los equipos simples.

     

    Ten en cuenta que la eficiencia energética y el consumo de agua impactarán en tu factura mensual. A veces, invertir más al principio supone un ahorro considerable a largo plazo.

     

    2.2. Programas específicos para diferentes tejidos

    Un profesional de la hostelería necesita flexibilidad. Por eso, es crucial que el equipo cuente con programas como:

    • Ciclos rápidos para ropa poco sucia.
    • Programas de alta temperatura (60º o más) para eliminar bacterias en ropa de cama y mantelería.
    • Modos delicados para textiles finos o uniformes corporativos.

     

    Incluso algunos modelos de lavadoras secadoras permiten programaciones automáticas que ajustan el ciclo según el peso y el tipo de tejido.

     

    2.3. Eficiencia energética actualizada

    Desde 2021, la clasificación energética ha cambiado. Ahora, los electrodomésticos se valoran desde la A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia).

     

    Invertir en equipos con buena calificación energética no solo es más sostenible, sino que también reduce considerablemente los costes de operación en negocios donde el lavado y secado es continuo.

     

    Además, la etiqueta actual también indica aspectos como el consumo de agua y el nivel de ruido, fundamentales para optimizar recursos y mantener un ambiente laboral agradable.

     

    3. Accesorios y piezas imprescindibles para tu equipo

    A la hora de completar tu solución de lavado y secado, no te olvides de los pequeños detalles que marcan la diferencia en la operativa diaria.

     

    3.1. Accesorios para lavadora y secadora

    Estos son algunos de los complementos más útiles:

    • Bolas de lavado y bolas de secado: reducen el tiempo de secado y mejoran el rendimiento de los detergentes.
    • Kits de conexión: permiten apilar de manera segura una lavadora y una secadora, ideal para optimizar espacios.
    • Bases antivibración: reducen el ruido y evitan daños en suelos delicados.
    • Filtros de pelusas de repuesto: esenciales para mantener la eficiencia y prevenir averías.

     

    Contar con los accesorios para lavadora adecuados prolonga la vida útil de los equipos y facilita su mantenimiento.

     

    3.2. Repuestos para prolongar la vida útil

    En la actividad profesional, es habitual que las máquinas requieran un mantenimiento periódico. Algunos repuestos esenciales incluyen:

    • Mangueras de entrada y desagüe.
    • Juntas de puerta.
    • Amortiguadores y correas de transmisión.

     

    Tener acceso rápido a piezas de recambio puede evitar tiempos muertos innecesarios en tu servicio.

     

    4. Consejos prácticos para un lavado y secado eficiente

    No basta con tener el mejor equipo; el uso adecuado es clave para maximizar su rendimiento.

     

    4.1. Organización de cargas y ciclos

    Agrupa las prendas por tipo de tejido y nivel de suciedad. Aprovechar bien la capacidad del tambor evita gastos de energía innecesarios y prolonga la vida útil tanto de lavadoras como de secadoras.

     

    4.2. Mantenimiento básico regular

    Limpia los filtros de pelusas tras cada uso, revisa las mangueras de conexión periódicamente y realiza ciclos de limpieza interna si el modelo lo permite. Una correcta prevención puede evitar reparaciones costosas.

     

    FAQ

    ¿Qué capacidad debe tener una lavadora para un hotel pequeño?

    ¿Son recomendables las lavadoras secadoras en negocios de hostelería?

    ¿Qué accesorios para lavadora son imprescindibles en un entorno profesional?

    ¿Cuál es la diferencia principal entre una secadora doméstica y una secadora profesional?