Armarios de trabajo
IMPULSA TU NEGOCIO
Nuestro servicio, adaptado a los profesionales, está cuidadosamente diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes
Variedad de equipamiento profesional
Descuentos por volumen
Entrega en el lugar que prefieras
Recibe las últimas ofertas y más. ¡Regístrate y obtén un 10 % de descuento!*
Armarios de trabajo: orden y funcionalidad en tu cocina profesional
Optimizar el espacio en una cocina profesional es clave para garantizar un servicio fluido y eficiente. Por eso, los armarios de trabajo se han convertido en una pieza imprescindible en el equipamiento del sector HORECA. Ya sea en una cocina de restaurante, en un comedor colectivo o en cualquier negocio de hostelería, estos muebles permiten organizar mejor los utensilios, los ingredientes y otros elementos básicos del día a día. Su diseño funcional, su resistencia y la variedad de formatos los hacen perfectos para cualquier entorno profesional.
¿Estás pensando en renovar tu cocina o hacerla más eficiente? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el armario de trabajo perfecto y sacar el máximo partido al espacio.
1. Diseños para cada necesidad profesional
Los armarios de trabajo no solo sirven para almacenar; también ayudan a mantener el orden, optimizan el tiempo y aportan higiene. En el mercado existen múltiples modelos que se adaptan a distintas formas de trabajo y tamaños de cocina.
1.1 Armario abierto: acceso inmediato
Este tipo de armario es ideal para quienes necesitan tener a mano sus utensilios más utilizados. Gracias a su diseño sin puertas, puedes acceder rápidamente a ollas, sartenes o especieros sin perder tiempo abriendo compartimentos.
Son especialmente útiles para mantener visibles elementos que se usan a diario. Sin embargo, al estar expuestos, conviene utilizarlos en zonas con buena ventilación y limpieza frecuente para evitar acumulación de polvo o grasa.
1.2 Armario con puertas correderas: funcionalidad sin estorbar
Los modelos con puertas correderas destacan por su capacidad para ahorrar espacio. No invaden el área de trabajo al abrirse, lo que los hace perfectos para cocinas con tránsito continuo. Además, protegen el contenido del polvo y la suciedad.
Este formato es ideal para el almacenamiento de cocina de productos secos o vajilla, sobre todo en entornos donde la limpieza y la organización son clave. Algunos modelos incluyen cajones o cajoneras, lo que multiplica su funcionalidad.
1.3 Armario con cajonera: todo en su sitio
Las mesas con cajones son la solución definitiva para cocinas pequeñas. Al integrar superficie de trabajo y almacenamiento en un solo mueble, permiten tenerlo todo a mano: cuchillos, cucharones, pequeños electrodomésticos e incluso especieros.
Son una excelente alternativa a las clásicas estanterías, ya que evitan el desorden visual y facilitan el acceso a utensilios que no se quieren mantener a la vista.
1.4 Armario con puertas abatibles: la opción tradicional
Aunque requieren más espacio frontal para abrirse, los armarios con puertas abatibles siguen siendo una opción muy extendida. Son cómodos, fáciles de mantener y suelen tener una mayor capacidad de almacenaje interior.
Resultan adecuados para armarios de cocina más amplios o en zonas donde no haya riesgo de que las puertas golpeen otros muebles o paredes.
1.5 Armario pasante alto: doble acceso, doble eficacia
Muy habituales en líneas de autoservicio o comedores profesionales, los armarios pasantes permiten el acceso por ambos lados. Esto facilita enormemente el trabajo en equipo, sobre todo en cocinas con varias personas operando al mismo tiempo.
Este tipo de armarios neutros combina estructura robusta con diseño abierto, lo que permite usarlo como punto de apoyo entre distintas estaciones de trabajo o como zona de pase de alimentos ya emplatados.
2. Materiales pensados para durar
En una cocina profesional, la resistencia es tan importante como la higiene. Por eso, la mayoría de los armarios de trabajo están fabricados en acero inoxidable, un material que cumple con las normativas sanitarias y soporta el uso intensivo diario.
El acero se limpia fácilmente con productos desinfectantes, resiste la corrosión y soporta tanto golpes como temperaturas extremas. Además, su superficie lisa impide la acumulación de bacterias, lo que lo convierte en la opción más higiénica para el entorno HORECA.
También hay variantes en madera o plástico, más habituales en cocinas domésticas o zonas de almacenamiento auxiliar, aunque su durabilidad es menor y requieren más mantenimiento.
3. Medidas estándar y adaptabilidad
Los armarios de trabajo se fabrican según medidas estándar para facilitar su integración en todo tipo de cocinas profesionales. Generalmente, su altura ronda los 85 cm, y la profundidad suele ser de unos 60 cm. Estas dimensiones permiten un trabajo ergonómico y cómodo.
Si necesitas aprovechar al máximo la verticalidad, puedes complementar con bastidores, estanterías para almacén o incluso vitrinas expositoras de vino para zonas de servicio. Los armarios altos o con múltiples estantes de sobremesa también ayudan a ampliar la capacidad sin sacrificar superficie útil.
Antes de hacer la compra, es importante tener en cuenta dónde se ubicará el armario, las dimensiones del fregadero y la separación respecto a fuentes de calor.
4. Orden, visibilidad y eficiencia
Elegir el diseño adecuado te ayudará no solo a ordenar mejor tus utensilios, sino también a ahorrar tiempo durante el servicio. Las cocinas más funcionales combinan distintos tipos de almacenamiento: armarios cerrados para productos delicados, estantes abiertos para uso frecuente y estanterías de cocina para tener todo en orden sin sacrificar visibilidad.
Para ingredientes como especias, harinas o frutos secos, una combinación entre armarios cerrados y módulos abiertos como especieros o cajones con separadores es lo más eficaz. Así, cada cosa tiene su sitio, y los desplazamientos se reducen al mínimo.
5. Estética y diseño en armonía
Aunque lo más importante en un armario de trabajo sea su funcionalidad, el aspecto también cuenta. En el entorno profesional, el estilo industrial que aporta el acero inoxidable no solo es visualmente atractivo, sino que también transmite limpieza y orden.
Puedes complementar el diseño con pequeñas plantas aromáticas o utensilios bien colocados sobre los estantes de sobremesa para dar un toque personal sin romper la uniformidad. Incluso las estanterías bien organizadas ayudan a transmitir una imagen de profesionalidad al cliente final.
6. Consejos de instalación y mantenimiento
Instalar correctamente un armario de trabajo es clave para garantizar su estabilidad y seguridad. Si el suelo no está nivelado, conviene ajustarlo con patas regulables o calzos. Para modelos con puertas abatibles, mide bien el ángulo de apertura para evitar golpes.
En cuanto a la limpieza, evita productos abrasivos que puedan dañar el brillo del acero. Un buen desinfectante y un paño suave bastan para mantener la superficie impecable. Los bordes elevados ayudan a contener líquidos y restos de alimentos, evitando que se filtren por detrás.
Y si necesitas limpiar en profundidad, el acero permite incluso tratamientos con vapor o esterilización, algo que no es posible con otros materiales.
FAQ
¿Qué tipo de armario de trabajo es mejor para cocinas pequeñas?
¿Cómo elegir entre un armario abierto o cerrado?
¿Qué altura debe tener un armario de trabajo?
¿Se pueden combinar con estanterías o bastidores?