Ron al por mayor para hostelería y bares

Para mojitos, daiquiris o piña colada, el ron es un destilado clave en coctelería. Por eso es una de las bebidas que no pueden faltar en tu local. Como tus proveedores de ron de confianza, en Makro contamos con un amplio surtido de rones para bares, tanto por su procedencia como por sus variedades.

En nuestras tiendas y web encontrarás marcas como Diplomático, Cacique, Brugal, Bacardí, Legendario, Santa Teresa o Arehucas Ronmiel, entre otras.

Ron para hostelería

Formatos de ron al por mayor

El formato más habitual son las botellas de 70 cl, aunque para la venta de ron al por mayor, en Makro también disponemos de botellas de un litro y garrafas de tres litros. Esto te permite un doble ahorro: en el precio y en el almacenamiento para tu negocio.
Una gran variedad

Tipos de rones para bares y coctelería

Ron añejo

Ron añejo

El ron añejo, denominado también como ron viejo o oscuro en función de su envejecimiento, es el que permanece más tiempo en las barricas de roble. Lo mínimo deberán ser doce meses, aunque en los casos más selectos puede hacerlo hasta 10, 15 o 50 años. Posee un sabor complejo y dulce (por la cantidad de glucosa), con matices a madera y especies y, por eso, es ideal para consumir sin mezclar.

Entre nuestra oferta de ron añejo dispones del Diplomático Mantuano, el Pampero Aniversario o Santa Teresa 1796.
Ron blanco

Ron blanco para cócteles

El ron blanco (o plata) es más joven, con un envejecimiento no superior al año. Es transparente, de sabor seco y suave, aunque no por ello de menor graduación. Es la base perfecta de cualquier ron blanco para cócteles como el mojito, el daiquiri o la piña colada.
Ron de caña

Ron de caña

El ron de caña es el que sigue el sistema más tradicional para su elaboración ya que emplea el jugo de la caña de azúcar (o guarapo), en vez de la melaza, que es un subproducto del mismo empleado habitualmente como base en el ron industrial. El ron de caña también se denomina ron agrícola.
Ron especiado

Ron especiado

Un tipo de ron al que se le añaden especias como la canela, la vainilla, el anís, la pimienta, el jengibre o el clavo, así como pieles de cítricos o regaliz, para relanzar su sabor. Para ello se utiliza de base tanto el ron blanco como el añejo (la opción más habitual). Las opciones más ligeras son ideales para preparar cócteles, mientras que las oscuras para tomar solas.
Ron de frutas

Ron de frutas

Otra variedad del ron es aquella a la que se le añaden hojas y frutas. En este último caso hay dos opciones: secos tostados (se incorporan durante la maduración) o naturales (en rodajas o picadas para agregar en el momento de servir).
¿Con cuál te quedas?

Diferencias entre ron añejo y ron blanco

La principal diferencia entre el ron añejo y el blanco es el tiempo que permanece en barrica: el blanco está como máximo un año, mientras que el añejo siempre supera ese período, pudiendo permanecer 10, 15, 30 o, incluso 50 años (este último se denomina premium). Esto, a su vez, influye en su color y, sobre todo, sabor.

El ron blanco es más ligero y fresco y recuerda más al sabor de la caña de azúcar o melaza, mientras que el añejo es más complejo e intenso por su período de envejecimiento en las barricas de madera. Por ello el primero suele usarse para preparar cócteles, mientras que el segundo se consume sin mezclarse.
De dónde viene

los mejores rones para bares por su denominación de origen

El ron se diferencia por su elaboración, tiempo en barrica y también por su procedencia. Aunque se fabrica en más de 30 países, algunos destacan por ofrecer los mejores rones para bares por su calidad y tradición. Entre los mejores del mundo cabe señalar

Ron de Cuba

Ron de Cuba

Uno de los más reconocidos a nivel mundial. Destaca la producción de ron blanco, aunque también cuenta con añejos. Entre las marcas más reconocidas están el Havana Club, disponible en Makro.
Ron de República Dominicana

Ron de República Dominicana

De esta isla proceden marcas icónicas, como el Brugal o el Barceló, ambos a la venta en las tiendas de Makro. La producción de ron dominicana se caracteriza por su diversidad y calidad.
Ron de Jamaica

Ron de Jamaica

Su rasgo diferenciador son los toques afrutados, obtenidos tras fermentar la melaza con levaduras naturales. Su marca más famosa la Appleton Estate.
Ron de Barbados

Ron de Barbados

La isla donde se inició la producción de ron americana (Cristóbal Colón llevó la caña de azúcar en su segundo viaje a América) sigue manteniendo su tradición centenaria elaborando bebidas de gran calidad.
Otros detalles del ron
Fabricación del ron

Fabricación del ron

La fabricación del ron es un proceso complejo que pasa por diferentes fases:
 
  • Recolección: el primer paso es obtener la caña de azúcar, la principal material prima para elaborar esta bebida. De ella se extrae el jugo (guarapo). En el caso del ron industrial se utiliza melaza, la cual se obtiene tras extraer, filtrar y cocer el zumo, lo cual provoca la evaporación parcial del agua. 
  • Fermentación: al jugo de caña o melaza se le añaden agua y levaduras para iniciarse la fermentación y que los azúcares se transformen en alcohol. El tiempo oscila entre unas horas y hasta dos semanas en función del tipo de ron.
  • Destilación: el mosto fermentado se destila (calentándolo) para separar el alcohol del resto de componentes y eliminar impurezas.


  • Añejamiento (envejecimiento): se realiza en barricas de roble y es el proceso clave para lograr los diferentes tipos de ron; el tiempo de envejecimiento determina si es blanco o añejo (los de más calidad permanecen décadas).
  • Mezcla y filtrado: dos pasos opcionales en la elaboración del ron. El primero consiste en mezclar rones de diferentes edades para conseguir una mayor calidad y un sabor determinado, mientras que con el segundo se busca eliminar impurezas y sedimentos, lo cual repercute en el color.
  • Embotellado: se pasa la bebida a botellas para su distribución y consumo.
Propiedades del ron

Propiedades del ron

El porcentaje de alcohol del ron varía entre el 30 y el 80 %, aunque la mayoría de rones comerciales tienen entre 37 y 38 grados, de ahí que su consumo deba ser esporádico y en pequeñas cantidades.

Entre sus propiedades destacar que no contiene grasas ni carbohidratos, que contribuye a aumentar los niveles de lipoproteínas de alta calidad (colesterol HDL o “colesterol bueno” y puede repercutir de forma positiva en la salud cardiovascular.
Conservación o almacenaje del ron

Conservación o almacenaje del ron

Para que mantenga todas sus propiedades el ron debe almacenarse siguiendo una serie de recomendaciones:
 
  • Luz: tanto la del sol como la artificial afectan a las características organolépticas del ron; por eso debe guardarse en un lugar oscuro. 
  • Temperatura: el exceso de calor, los cambios bruscos de temperatura o la humedad también repercuten negativamente en esta bebida, pudiendo alterar su sabor, acelerando la oxidación o formándose moho. Para evitarlo hay que almacenarlo en sitios con una temperatura fresca y constante, entre 15 y 20 ºC.
  • Olores: es importante que el almacenaje de las botellas se realice evitando productos con olores fuertes que podrían afectar a su aroma, como es el caso de quesos, desinfectantes o pescados.

  • Aire: otra cuestión a tener en cuenta a la hora de conservar el ron, especialmente cuando una botella ya está abierta. Fundamental cerrarla bien para mantener su calidad. 
  • Colocación de las botellas: lo aconsejable es almacenarlas en posición vertical, con una pequeña inclinación para evitar que el corcho se seque. Importante asegurarse de que todas están bien cerradas para evitar que el líquido se evapore y/u oxide.
Ingredientes principales del ron

Ingredientes principales del ron

El principal ingrediente del ron es la caña de azúcar, bien su jugo (guarapo o “miel de caña virgen”), bien la melaza, que es un jarabe resultante de fabricar azúcar de caña y con la que se elaboran la mayoría de rones comerciales actuales. Además, el ron contiene levaduras y agua. En función de cada tipo de ron se le pueden añadir otros ingredientes, como especias o frutas.
Ron sin alcohol

Ron sin alcohol

Al igual que sucede con otras bebidas espirituosas, algunas marcas han empezado a comercializar ron sin alcohol (normalmente la graduación es del 0,5 %), el cual se utiliza principalmente para preparar cócteles. La mayoría de estos rones tienen sabor a frutas (piña, coco, lima) o especias, como vainilla o jengibre.
FAQs

Preguntas frecuentes