Champiñones y setas al por mayor para hostelería

Los champiñones, setas y hongos son clave en las recetas de bares y restaurantes, ya sea como acompañamiento, entrante o en salsas y cremas. Como tu proveedor de champiñones y setas de confianza, sabemos de la importancia de este producto. Por eso ofrecemos una variada gama de setas al por mayor, desde los tradicionales boletus o mezclados de setas a innovadores productos como las trufas magnatum o las setas shimeji.

Setas, trufas y hongos
Ver ofertas de setas 
¡Todo el año!

En Makro disponemos de un calendario de temporada donde ofrecemos las variedades que nuestros clientes puedan encontrar en nuestros lineales, aunque este puede resultar cambiante ya que este tipo de productos son muy sensibles a los cambios de climatología. Además, conscientes del tipo de producto, contamos con todos los permisos que garantizan una recolección segura en manos de expertos para tener una buena trazabilidad de producto

Gran variedad de setas

nuestro catálogo de Setas al por mayor

Su aroma, sabor y valor nutricional las convierten en ingredientes indispensables. De alto valor culinario, enriquecen los platos y ofrecen un valor añadido a las recetas más experimentadas. Nuestra oferta de setas al por mayor incluye variedades de importación o nacionales, tanto de cultivo como silvestres, para que nunca te falten opciones.

Champiñones comunes

Setas de cultivo para restaurantes

El exquisito sabor del otoño durante todo el año. En Makro disponemos de una amplia variedad de setas de cultivo para que las cocinas de nuestros hosteleros estén siempre surtidas. Dentro de esta categoría, podemos encontrar diferentes tipos.

 

  • Seta Pleurotus: se le llama también seta de ostra por su forma característica y es una de las setas de cultivo que más se consumen. Su carne es firme y espesa y su sabor muy agradable, así como su olor, por lo que resulta perfecta para acompañar a todo tipo de platos.
  • Champiñón común: es un básico en las cartas de los restaurantes. Aporta a las recetas el sabor tradicional y numerosas propiedades. En Makro, como tu proveedor de champiñones de confianza, disponemos de los tradicionales champiñones blancos en diversas soluciones (enteros, laminados, etc.) y te ofrecemos la mejor opción para comprar champiñones al por mayor.
Setas Shimeji
  • Champiñón Portobello: de pie cortado o gigante es otro de los hongos que no puede faltar en la cocina de cualquier restaurante. Tiene carne tersa y un sabor dulce, fresco y muy exótico.
  • Seta Shiitake: es una seta comestible originaria de Asia Oriental de intenso aroma y color marrón. Se cree que es el primer hongo cultivado en el mundo y se utiliza principalmente en revueltos y sopas.
  • Seta Shimeji: esta seta de origen japonés tiene una textura firme y ligeramente crujiente y un sabor que recuerda mucho a la nuez. Es perfecta para sopas y guisos o como parte de salsas así como acompañamiento de mariscos o carne de caza.
  • Eryngii: es una de las setas de cultivo más apreciadas en las cocinas de los mejores restaurantes. También llamada seta de cardo, de sabor delicado y carne de color crema a marrón, es una de las más consumidas en España y resulta perfecta como acompañamiento de carnes y pescados.
Seta Maitake
  • Eryngii mini: variedad con un tamaño muy difícil de conseguir. En Makro ofrecemos disponibilidad todo el año.
  • Seta Enoki: se cultiva en la oscuridad y es muy apreciada en todas las partes del mundo. Debido a su especial forma de cultivarla, también añadiéndole CO2 adicional, tiene una forma muy característica de tallo alargado. Ya sea frescos o secos, son perfectos para elaborar risottos o añadirlos en salteados.
  • Seta Maitake: su nombre, de origen japonés es muy característico ya que significa «seta que danza». Esto se debe a su forma ya que aparenta ser la de una mariposa volando. En Japón está considerada la reina de las setas y la utilizan tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Se suele utilizar en salteados o como acompañamiento elaboradas al horno.
  • Pie azul: se le llama también ‘la nazarena del bosque’ por su tendencia al color lila. Tiene un olor afrutado y un sabor dulce muy característico, por lo que se considera el ingrediente perfecto para salsas y guisos.
  • Oreja blanca: destaca su color blanco como la nieve y, aunque su sabor es bastante ligero, su carne es crujiente y suave, lo que aporta un extra en cualquier ensalada, salteada o revuelto que se prepare. Apreciada también en sopas o guisos. 
Níscalos

Setas silvestres: boletus para hostelería y más

Son las llamadas setas de temporada y proliferan por todo el territorio español durante la época otoñal. Frescas y de sabor intenso la mayoría de ellas, resultan un ingrediente muy socorrido a la hora de elaborar todo tipo de platos.

 

  • Rebozuelo: también se conoce con los nombres de anacate o chantarela. Estas setas tienen forma de trompetilla alargada y son de color amarillento con un alto contenido en proteínas. Son el ingrediente habitual en salsas para pasta, salteados, sopas o cremas.
  • Níscalo: estas setas son parte indispensable de cualquier carta de producto otoñal. Se suelen presentar cocinados al ajillo o como acompañamiento de guisos o carnes con sabores fuertes por su suculento sabor. 
Trompeta negra
  • Trompeta negra: es una de las setas más deliciosas que se puedan utilizar en la cocina. También se le denomina trompeta de la muerte. A pesar de este desafortunado nombre, es muy apreciada para la elaboración de gran variedad de salsas.
  • Boletus: tiene una gran versatilidad, ya que se puede consumir tanto crudo como cocinado. Salteado, en confit o en carpaccio, el boletus es muy apreciado por su textura y sabor. Nuestra selección de boletus para hostelería te permite ofrecer este manjar en tu carta de temporada con la máxima calidad.
  •  Champiñón silvestre: se encuentra en pastizales y prados de primavera a otoño. De color marrón oscuro, tiene una carne firme y blanca que se colorea levemente en cuanto se corta. Su sabor es dulzón y tiene un olor muy agradable por lo que es perfecto para integrar en ensaladas, elaborar al ajillo o para servir como entrante a la plancha con queso de cabra. Puedes encontrarla en nuestras tiendas en temporada o seleccionar las mejores setas en nuestra sección de verduras congeladas.
Setas de Cardo
  • Seta de San Jorge: es el nombre común que se le da a la calocybe gambosa, ya que es por la temporada de San Jorge cuando más se encuentra. Proviene de la alta montaña de Soria, León, Segovia o Burgos y tiene un alto valor culinario por su extremada carnosidad y porque es muy aromática. Es ideal para preparar revueltos, guisos, acompañar a todo tipo de carnes o elaborar recetas con arroces cremosos.
  • Seta de Cardo: conocidas como ostras dos garrapitos en gallego o bolet d´espinacal en Cataluña, son setas muy comunes que brotan con las primeras lluvias del otoño. Conectadas a la base del cardo, crecen con sombrero amarronado y tienen una carne suave con sabor ligero. Son perfectas para incluir en revueltos, salteadas, a la plancha , en carpaccios o como base de finas cremas.

Además de estas variedades, las más consumidas en hostelería, en Makro también disponemos de otras, también muy apreciadas en la cocina como las setas lengua de vaca, perretxico, angula de monte o senderilla. También ofrecemos setas para revueltos y especiales para plancha así como bolsas en formato de un 1 kilo de forestas boletus troceados, mezcla de setas o foresta de setas con boletus, combinaciones perfectas para bases de salsas y todo tipo de salteados y revueltos.

Un toque de distinción

Trufas para alta cocina

El intenso aroma y sabor que aportan las trufas en la cocina las convierte en un ingrediente muy apreciado en las cocinas de restaurantes. En Makro ofrecemos dos variedades diferenciadas:

Trufa magnatum

Trufa magnatum

Disponible de septiembre a febrero, también se denomina trufa blanca y su origen suele ser italiano o francés. Tiene un aroma intenso y volátil por lo que se recomienda rallar o laminar encima de platos para aportar un extra de sabor a estos.
Trufa melanosporum

Trufa melanosporum

Disponible en la temporada de octubre a marzo, también se le denomina trufa negra. Es uno de los manjares más codiciados de los grandes gourmets y se emplata siempre una vez la receta esté terminada para que conserve todas sus propiedades. 

Trufa Aestivum

Trufa aestivum

Disponible de abril a agosto, tiene un sabor delicado y suave con una carne blanca y ligera. Ya que es una trufa de temporada estival, es perfecta para añadir en ensaladas o cremas frías. 

Trufa indicum

Trufa uncinatum

Se caracteriza por un aroma y sabor mucho más intensos que la Trufa Aestivum. Muy parecida en tamaño a la trufa de verano, aunque el color de su gleba es un poco más oscuro, entre negro y grisáceo, se conoce como trufa de otoo (disponible de septiembre a noviembre). Combina a la perfección con carnes, pescados, pastas, risottos y verduras.
Trufa Uncinatum

Trufa indicum

Disponible de diciembre a marzo, es una trufa negra de poco aroma y sabor. Se puede usar en cualquier tipo de plato, se recomienda aderezar con algún aceite trufado o jugo de trufa para pontenciar tanto el sabor como el aroma del plato.

Propiedades de las setas y los hongos

Propiedades y beneficios de las setas y hongos

Las setas y hongos son un alimento con un alto porcentaje de agua y, por lo tanto, muy bajo aporte calórico. Entre sus propiedades y beneficios destacan:

  • Alto contenido en fibra: el porcentaje habitual es de 2,5 gramos por cada 100. Es una fibra insoluble (lignina), la cual favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Vitaminas: las setas y hongos son ricos en vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3), así como vitamina C y D.
    Minerales: contienen fósforo, hierro, magnesio, yodo, potasio, calcio, selenio y zinc.
  • Antioxidantes: destaca la presencia de ergotioneína, un aminoácido con un gran poder antioxidante, lo cual favorece la oxigenación celular, combate los radicales libres y nos protege frente al envejecimiento.
  • Refuerzo del sistema inmunitario: asociado a las características anteriormente mencionadas; el selenio, por ejemplo, es un desintoxicante natural.

Conservación de las setas

Conservación profesional de setas y champiñones

Para prolongar la vida útil de las setas, algo clave al comprar setas al por mayor, se pueden someter a diferentes técnicas de conservación:

  • Congelación: importante que el congelador sea al menos de 4 estrellas para estar a una temperatura por debajo de los -20º. Lo más recomendable es cocinarlas previamente, bien con un escaldado (2-4 minutos), bien friéndolas en un poco de aceite.
  • Deshidratación: se limpian las setas y se dejan secar en un espacio fresco y sin humedades o directamente en el horno. Después se conservan en tarros de vidrio (sin que les dé el sol) para ser utilizadas en cremas, sopas, rellenos… En el mercado también están disponibles setas deshidratadas como estas que te ofrecemos en Makro.
  • En conserva: en vinagre y aceite (se fríen y se introducen en recipientes de vidrio que se hierven al baño María), sal o escabeche.

¿Cómo conservar en nuestro local de hostelería las setas que compramos en fresco? Las setas y champiñones deben almacenarse en la nevera, preferiblemente en una bolsa de papel o un recipiente cubierto por un paño; esto permitirá que respiren y, por lo tanto, evitar que se estropeen en sólo unas horas.

Temporada de setas

Temporada de setas

Las setas son un producto estacional, aunque los diferentes sistemas de conservación y las setas cultivadas permiten disponer de ellas prácticamente durante todo el año (dependerá de cada especie). Si lo que buscamos son setas silvestres debemos tener en cuenta cuáles son sus períodos de crecimiento.

Las setas necesitan humedad, precipitaciones abundantes y una temperatura media suave (sin exceso de frío ni calor) para que proliferen; por eso el otoño es la estación en la que más aparecen. El mes de septiembre, y sobre todo el de octubre y noviembre, es la mejor temporada de setas en España.
¡Platos deliciosos!

Recetas con setas y champiñones que debes probar

Recetas con setas

Son muchas y muy variadas las recetas que se puedan elaborar con setas y champiñones, desde aperitivos y entrantes, presentadas acompañadas de verduras y en ensaladas; en pastas y arroces, como acompañamiento de carnes, pescados y mariscos hasta platos de cuchara y todo tipo de salsas.

Al ser un ingrediente tan versátil puede utilizarse en cualquier carta de producto aportando un extra de sabor y aroma que combina muy bien con el resto de sabores de las más exquisitas recetas culinarias. Algunas de las presentaciones más tradicionales son acompañadas de arroces cremosos, en variados salteados o en cremosas y suculentas sopas.

Aprende a hacer recetas con setas, hongos y champiñones
RECETAS cON BOLETUS O SETAS
Descubrir recetas
FAQs

Preguntas frecuentes