Aunque solemos asociar al brandy y al coñac como la misma bebida, lo cierto es que tienen características diferenciadas que es importante conocer. Ambas bebidas se pueden tomar solas, con hielo o personalizarlas con refrescos sin gas, agua tónica o zumo de frutas. A continuación, te comentamos cuáles son las principales dentro de esta categoría.
Brandy
Es una bebida espirituosa con una alta graduación alcohólica que se obtiene a partir de la destilación del vino, que posteriormente se envejece en barricas de roble. La palabra brandy tiene origen holandés: “brandewijn” que significa vino quemado.
Coñac
Mientras que el brandy es un tipo de bebida, el coñac es un tipo de brandy. El brandy se puede elaborar en cualquier parte del mundo, pero el cognac tiene su denominación de origen en los alrededores de la ciudad de Cognac. Se caracteriza por su doble destilación, el uso de roble francés para la fabricación de sus barricas y el uso de tres tipos de uva para su elaboración.
Grappa
Se trata de un aguardiente con una alta graduación alcohólica y un fuerte aroma afrutado, que se obtiene a través de la destilación de orujos de uva, aquellas partes que no tienen aprovechamiento en la elaboración del vino. Se le conoce popularmente con el nombre italiano de grappa pero tiene su origen en varios países europeos.
Armagnac
Es un brandy que tiene su denominación de origen en la región francesa de Armañac. Esta bebida se produce a través de la destilación de vino blanco seco y el envejecimiento en barriles de madera de roble de gascuña.
Brandy de frutas
Se elabora a partir de frutas como el albaricoque, manzanas o cerezas. Usualmente se consumen con hielo o refrigeradas, aunque también forman parte de algunos cócteles.
Otros brandy y de uvas
Dentro de los más destacados tenemos el brandy de Jerez, que se elabora a través de la fermentación de vinos jóvenes y afrutados, y se envejecen en barricas de roble americano conocidas como sherry cask. Dentro de la categoría de brandy español encontramos el tipo solera, que envejece durante un año, el solera reserva, con una crianza de tres años, y el solera gran reserva, con una crianza de 10 años.