cÓMO ABRIR UN FOOD TRUCK

El negocio de los food truck está creciendo a gran velocidad y se ha hecho muy popular. Una de las razones es su flexibilidad, ya que este tipo de “restaurante ambulante” puede desplazarse a cualquier lugar. Si te planteas ser el dueño de uno pero no sabes por dónde empezar, te contamos el proceso y los pasos necesarios para poner en marcha el negocio. 

Cómo abrir una food truck
Investigando el mundo de los food trucks

1. CONOCER EL NEGOCIO DE LOS FOOD TRUCKS

1.1 Ser consciente de los contras y pros

Todo en la vida tiene su lado positivo y negativo. Además, los food trucks son un negocio único y, por lo tanto, necesitas conocer todas sus características, ventajas y desafíos para que te ayuden a entender a qué te enfrentas exactamente y los problemas que pueden surgir.

Ventajas e inconvenientes de un food truck 

  • Movilidad: Ya hemos mencionado que un food truck no está instalado en un único lugar sino que se puede desplazar de un sitio a otro. Esto permite ampliar la base de clientes y aumenta las posibilidades de éxito del negocio.
  • Flexibilidad: Un food truck te permite llevar comida fresca a eventos especiales, bodas, festivales… además de otorgar flexibilidad a la hora de ajustar y cambiar el menú y la oferta de alimentos.
  • Deducciones fiscales: Los impuestos que debe pagar una food truck son diferentes a los de un restaurante convencional.

Desafíos de un negocio de food truck

  • La competencia: Especialmente ahora que el mercado de los food trucks está en auge, la competencia es cada vez mayor y más difícil de mantener. Es necesario idear un buen concepto que te permita diferenciarte de tus competidores.
  • Muchas horas de trabajo: Ten en cuenta que un food truck puede requerir muchas horas de trabajo, sobre todo en eventos y festivales. Si no estás dispuesto a hacerlas, tus competidores te sacarán ventaja.
  • Restricciones urbanísticas: Un food truck no se puede colocar en cualquier sitio. Por eso, infórmate siempre de las restricciones y leyes de zonificación, y mantente al día para saber dónde puedes aparcar el camión y cuánto tiempo puede permanecer allí.
Conoce el negocio de las food trucks

1.2 Investigar el sector

Antes incluso de empezar a invertir en tu camión de comida rápida, asegúrate de saber exactamente a qué te enfrentas en este sector y con quién compites. Al fin y al cabo, hay que destacar frente al mercado existente. Por tanto, investiga e infórmate sobre estos aspectos:

  • Los negocios de food trucks existentes en tu zona y las ideas de negocio
  • El tipo de población de la localidad donde tienes pensando abrir el negocio de food truck
  • Las restricciones urbanísticas y los lugares donde se puede aparcar el camión
  • Las horas y los lugares más concurridos para atraer clientes

Otro aspecto importante es saber si en tu ciudad o zona existe demanda de food trucks y cuáles son las propuestas. Si existe mucha oferta, podrías plantearte trasladar el camión de comida rápida a otra zona o incluso un nuevo ayuntamiento o provincia

Poner tus ideas sobre un papel

2. ultimar los detalles de tu food truck

Define el concepto de tu food truck

2.1 Definir un conepto

A la hora de elegir el concepto adecuado, fíjate en lo que buscan tus futuros clientes en un food truck. Al mismo tiempo, deja volar tu imaginación e ideas para combinar tus intereses con los de ellos y crear un concepto de negocio de food truck único. Deberás definir tanto el estilo de comida que quieres ofrecer —así cómo servirla y envasarla— como el diseño del vehículo para tu food truck; el mismo deberá ir en sintonía con el concepto de comida. Por último, elige un nombre y un logotipo que representen a la perfección tu negocio y que estén en consonancia con el diseño y la comida. No olvides las siguientes características:

  • Que sea único y fácil de recordar
  • Represente a tu empresa y capte la atención de la gente
  • Exprese tus intenciones sin ser demasiado específico

No dejes de lado este punto ni le des menos importancia de la que merece. Un concepto bien pensado, un logotipo atractivo y un buen diseño que armonice con todo lo demás tendrán un gran impacto en tus clientes. Muchas personas se guían por la apariencia y la estética, por lo que un buen logotipo y un nombre con gancho se quedarán grabados en su memoria. Y si tu comida es buena y está bien servida, nada se interpondrá en tu camino hacia el éxito.

Plan de negocio para un food truck

2.2 Redactar un plan de empresa

No hay negocio sin un plan. Cualquier empresario de éxito dedica mucho tiempo a redactarlo y a plasmar en un papel todos los aspectos de su empresa. Así que, una vez decidido el concepto y la imagen del food truck, tienes que empezar a escribir tu plan de negocio, que te ayudará a resolver todos los detalles pendientes antes de invertir todo el dinero en él. Un plan de empresa también ayuda a atraer a posibles inversores y socios comerciales, así que dedícale mucho tiempo y redáctalo de la forma más clara y precisa posible. Tu plan de empresa debería incluir los siguientes capítulos:

  • Resumen: quien lea tu plan de empresa empezará primero por el resumen y luego decidirá si merece la pena leer el plan completo. Por tanto, en esta sección resume la identidad, las ideas, el concepto y los objetivos de tu empresa.
  • Descripción de la empresa: describe detalladamente por qué has decidido abrir un camión de comida rápida, qué aspecto tendrá, qué servirás, en qué lugares lo aparcarás y qué diferencia a tu food truck de los demás.
  • Análisis del mercado: avalúa quiénes son tus competidores. Además, este punto incluye un análisis demográfico, quiénes serán tus clientes y qué buscan. También debes hacerte una idea de cómo serán de exitosas las estadísticas en función de los competidores y de dónde se ubicará el camión.
  • Organización y gestión: elabora un sistema de organización de la empresa. Describe cuántos empleados tendrá y decide la estructura interna de los trabajadores.
  • Servicio y productos: ofrece una visión detallada de tu menú y las opciones de temporada u otras alteraciones del menú.
  • Estrategia de marketing y ventas: este capítulo pretende establecer un plan de marketing y publicidad para llamar la atención de los clientes. Puede incluir la creación de un sitio web, redes sociales o el reparto de folletos publicitarios al inicio.
  • Estrategia de financiación: la puesta en marcha de un negocio de hostelería requiere de una inversión habitualmente elevada. En la mayoría de los casos tendrás que pensar en cómo financiar el proyecto (pedir un crédito o buscar inversores o socios comerciales). También puedes pensar en el crowdfunding.
  • Proyección financiera: este apartado debe estimar los costes de apertura del camión. Además, deberías hacer una previsión de ingresos y resultados y planificar los siguientes pasos.
  • Apéndice: aquí puedes añadir cualquier información.

Ten en cuenta que el plan de empresa no es estático, sino muy dinámico. Su base debe seguir siendo la misma, pero siempre puedes ajustar y cambiar capítulos como el servicio, los productos y el análisis del mercado. Adapta siempre tu plan a los requisitos y necesidades de tus clientes y a sus comentarios.

Aprende a redactar un plan de negocio de gastronomía
Conseguir financiación y requisitos

3. homologar tu food truck

3.1 Conseguir financiación

A estas alturas ya deberías haber resuelto este aspecto en tu plan de negocio. Ahora es el momento de conseguir el dinero que necesitas y empezar a invertir. Ten en cuenta que a la hora de financiar tu proyecto hay muchas opciones diferentes entre las que elegir:

  • Patrocinio
  • Inversores empresariales o personales
  • Crowdfunding
  • Microcréditos de la administración para pymes
  • Tarjeta de crédito empresarial
  • Préstamos para equipos y programas de financiación

 

3.2 Obtener licencias y permisos para un 'restaurante ambulante'

Toda empresa necesita estar registrada legalmente. Solo así podrás dirigir tu negocio y asegurar tus derechos al mismo tiempo. Las licencias y permisos necesarios varían en función de cada ayuntamiento y/o comunidad autónoma. Por lo tanto, infórmate sobre todas las solicitudes y formularios que debes rellenar.

Para poner en marcha un food truck hay que ir a la Agencia Tributaria y dar de alta el vehículo con el modelo 036. Todos los cambios que se realicen en el camión deben constar en su ficha técnica para poder pasar la ITV. Además, es necesario un seguro de responsabilidad civil, darse de alta como autónomo y contar con el carné de manipulador de alimentos. Respecto al lugar en el que poder ubicar el camión o contenedor para food truck hay que solicitar permiso en cada ayuntamiento.

Costes de puesta en marcha de tu food truck

4. compras para tu food truck

Compra el equipamiento de tu food truck

4.1 Comprar un food truck

La mayor parte de tu presupuesto irá destinado a comprar el food truck, que es la base de tu negocio. Seleccionar uno que sea resistente y se adecúe a tu negocio es clave. Por eso, a la hora de elegir el vehículo adecuado, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  • ¿Vas a alquilar o a comprar el camión?
  • ¿Vas a escoger uno nuevo o de segunda mano?
  • ¿Quién es un distribuidor de food trucks de confianza?
  • ¿Qué adaptaciones necesitarás para tu camión según su concepto y diseño?

No olvides contratar un seguro para el vehículo y contar con el permiso de circulación pertinente (si supera los 3.500 kilos sería el de camión).

Equipamiento de tu food truck

4.2 Compra de equipamiento para el food truck

Ahora, después de tener tu food truck, el siguiente paso es renovarlo y amueblar el espacio a tu gusto. Además, tendrás que comprar todos los productos y equipamiento necesarios para trabajar. Tales artículos pueden ser:

  • Equipos de cocina como parrillas, freidoras, tostadoras, etc.
  • Equipos para calentamiento y conservación
  • Equipo de preparación de alimentos como mesas de trabajo, cuchillos, tablas de cortar, termómetros, etc.
  • Equipo de servicio como servilletas, vasos, platos, etc.
  • Equipo de refrigeración
  • Equipos de limpieza, como fregaderos, alfombrillas, cubos de reciclaje, etc.
todd lo que tu food truck necesita
¡Prepara tu food truck para que tu negocio sea un éxito! Echa un vistazo a nuestro amplio surtido de suministros y equipos comerciales. 
Comprar equipamiento profesional
Sistemas de pago y marketing

5. pasos para la apertura del food truck

5.1 Elegir un sistema de POS o TPV

Antes de poner en marcha oficialmente un negocio piensa en disponer de un buen sistema de pago, ya que no todos tus clientes pagarán con dinero. Aceptar solo pagos en efectivo limitará tu base de clientes, por eso necesitarás un sistema de punto de venta móvil (TPV) para que puedan hacerlo con tarjeta de crédito. De cualquier manera, ten en cuenta que este sistema puede requerir de internet.

Otro buen sistema es una tecnología ‘Toast POS’, la cual permite a los clientes pedir y pagar su comida en línea —a través del teléfono— y enviar directamente el pedido. De esta forma, se puede empezar a preparar la comida mientras el cliente llega al local. Esto supondrá un ahorro de tiempo para ambos y también una opción sostenible para tomar pedidos. Sea como fuere, también requiere de acceso a internet.

 

5.2 Marketing y publicidad del negocio de food truck

Ahora es el momento de publicitar tu food truck y que se conozca. Esto es especialmente importante para un negocio de camiones de comida rápida, ya que está en constante movimiento y cambia de ubicación. Para empezar, crea un sitio web y construye tu cuenta e imagen en redes sociales. También puedes ofrecer una opción de seguimiento del vehículo para que la gente pueda ver dónde estás. Otras estrategias de marketing podrían ser mostrar el logotipo de tu marca lo más grande y llamativo posible para que la gente se quede con ella. La presencia en eventos y festivales o, incluso, vender artículos con el logotipo y el nombre del negocio, pueden ayudar a que se conozca más.

Resumen

6. resumen– cómo abrir un food truck

Pasos para abrir un food truck

En resumen, anota los siguientes pasos importantes para abrir un food truck:

  • Haz una lista de las ventajas y desventajas que ofrece un food truck.
  • Observa de cerca a la competencia e investiga todo lo posible sobre el tema.
  • Crea un concepto y redacta un plan de negocio.
  • No te olvides de conseguir todas las licencias necesarias.
  • Después puedes comprar el food truck adecuado y todo lo que encaje con tu temática.
Preguntas más frecuentes

7. FAQ - cómo abrir un food truck

Tus oportunidades
RECETAS PARA TU NEGOCIO
¿Necesitas inspiración para hacer recetas de postres para tu restaurante? ¡Te damos ideas!
Ver recetas
Las últimas ofertas de makro
Descubre los catálogos y folletos vigentes de Makro. 
Ver ofertas